La escritura de ficción en la educación primaria : una propuesta de evaluación del proceso de escritura en una institución educativa pública limeña .
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el proceso de escritura de estudiantes de sexto grado de primaria de una escuela pública peruana. En base a los aportes de las teorías cognitivas de la composición escrita y los nuevos hallazgos de la didáctica de la escritura, se construyero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria). Niños--Lenguaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el proceso de escritura de estudiantes de sexto grado de primaria de una escuela pública peruana. En base a los aportes de las teorías cognitivas de la composición escrita y los nuevos hallazgos de la didáctica de la escritura, se construyeron dos instrumentos: una entrevista semiestructurada y una evaluación de desempeño. Se pidió a los estudiantes que escribieran un texto de ficción y luego fueron entrevistados. Estos instrumentos permitieron conocer los procedimientos y las estrategias de escritura utilizados por los ocho estudiantes evaluados durante la planificación, textualización y revisión de sus narraciones. Los resultados indican un bajo desempeño en el uso de estrategias de planificación y revisión. Por un lado, la mayoría de los estudiantes se planteó metas de escritura relacionadas únicamente con aspectos formales:utilizar una buena ortografía y caligrafía. Casi en su totalidad, generaron ideas para escribir a partir de copias de referentes con un grado de elaboración personal bajo; además, la mayoría de los niños reportó que organizaron la historia mientras escribían, y no como parte de un proceso previo de planificación. En cuanto a la revisión, solo la mitad de los niñosutilizó estrategias de revisión luego de releer sus textos con la finalidad de elaborar la versión final; y en estos casos, solo realizaron modificaciones a un nivel superficial. Finalmente, a la luz de los resultados se planteanrecomendaciones pedagógicas. Palabras clave: proceso de escritura, teorías de composición escrita, evaluación de competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).