«Los animales me importan»: una aproximación del constitucionalismo de la naturaleza al contexto peruano

Descripción del Articulo

El artículo aborda la relación que existe entre el ser humano y los demás ser es vivos que forman parte del medio ambiente, así como las concepciones antropocéntricas, biocéntricas y ecocéntricas que giran en torno a la primacía de cada especie. Ese vínculo permite explicar la aparición de una corri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Ríos, Néstor Daniel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176299
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derechos de los animales
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El artículo aborda la relación que existe entre el ser humano y los demás ser es vivos que forman parte del medio ambiente, así como las concepciones antropocéntricas, biocéntricas y ecocéntricas que giran en torno a la primacía de cada especie. Ese vínculo permite explicar la aparición de una corriente denominada «constitucionalismo de la naturaleza», y cómo ha sido plasmada en algunas Constituciones. También se presentan algunas sentencias emblemáticas para apreciar el impacto que ha tenido dicha concepción en el tratamiento específico de los animales1, pero con un especial énfasis en las decisiones emitidas por el Tribunal Constitucional (TC) peruano. Finalmente, luego de un estudio dogmático y jurisprudencial sobre el estatus jurídico de los animales, se analiza la incidencia que tiene o podría tener el constitucionalismo de la naturaleza en la protección de estos seres vivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).