Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la Actividad Física, la Autoeficacia para el Ejercicio Físico y el Estrés Percibido en un grupo de jóvenes universitarios. La muestra estuvo compuesta por 137 estudiantes de una universidad privada de Lima, de ambos sexos y de edades c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieves Boulangger, Brenda Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Ejercicio físico
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_a057c55f2e22edd7c6134494f0f1c9a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197149
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
title Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
spellingShingle Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
Nieves Boulangger, Brenda Sofía
Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Ejercicio físico
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
title_full Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
title_fullStr Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
title_sort Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios
author Nieves Boulangger, Brenda Sofía
author_facet Nieves Boulangger, Brenda Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieves Boulangger, Brenda Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Ejercicio físico
Autoeficacia
topic Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Ejercicio físico
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la Actividad Física, la Autoeficacia para el Ejercicio Físico y el Estrés Percibido en un grupo de jóvenes universitarios. La muestra estuvo compuesta por 137 estudiantes de una universidad privada de Lima, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 30 años (M = 21.58 años; DE = 2.41) y que se encontraban cursando sus estudios de pregrado. Se utilizaron tres cuestionarios, la versión traducida al español del Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) (OMS, 2017); el Cuestionario de Autoeficacia para regular el Ejercicio (SERES) en su versión traducida y validada al español de Fuentes y González (2020) y la versión traducida y validada al español de la Escala de Estrés Percibido (EEP) (Remor & Carrobles, 2001). Se encontró que el 65% de los participantes realizan actividad física en niveles que recomienda la OMS. Además, se halló que la actividad física y la autoeficacia para el ejercicio se correlacionaron directamente; sin embargo, no se halló asociación con el estrés percibido. Asimismo, se encontró una relación directa entre la autoeficacia para el ejercicio y el estrés percibido. Por último, se encontraron diferencias en función del sexo en cuanto al estrés percibido y la actividad física. Se discuten las limitaciones del estudio, se examinan las posibles explicaciones de los resultados y se brindan sugerencias para investigaciones futuras.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-13T14:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-13T14:54:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27094
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27094
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639744242909184
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosNieves Boulangger, Brenda Sofía2024-02-13T14:54:14Z2024-02-13T14:54:14Z20232024-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/27094El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la Actividad Física, la Autoeficacia para el Ejercicio Físico y el Estrés Percibido en un grupo de jóvenes universitarios. La muestra estuvo compuesta por 137 estudiantes de una universidad privada de Lima, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 30 años (M = 21.58 años; DE = 2.41) y que se encontraban cursando sus estudios de pregrado. Se utilizaron tres cuestionarios, la versión traducida al español del Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) (OMS, 2017); el Cuestionario de Autoeficacia para regular el Ejercicio (SERES) en su versión traducida y validada al español de Fuentes y González (2020) y la versión traducida y validada al español de la Escala de Estrés Percibido (EEP) (Remor & Carrobles, 2001). Se encontró que el 65% de los participantes realizan actividad física en niveles que recomienda la OMS. Además, se halló que la actividad física y la autoeficacia para el ejercicio se correlacionaron directamente; sin embargo, no se halló asociación con el estrés percibido. Asimismo, se encontró una relación directa entre la autoeficacia para el ejercicio y el estrés percibido. Por último, se encontraron diferencias en función del sexo en cuanto al estrés percibido y la actividad física. Se discuten las limitaciones del estudio, se examinan las posibles explicaciones de los resultados y se brindan sugerencias para investigaciones futuras.The purpose of the present study was to analyze the relationship between Physical Activity, SelfEfficacy for Physical Exercise and Perceived Stress in a group of young university students. The sample comprised 137 students studying at a private university in Lima, spanning both genders and ages between 18 and 30 years (M = 21.58 years; SD = 2.41). Three questionnaires were used, the Spanish translated version of the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) (WHO, 2017); the Self-Efficacy to Regulate Exercise Questionnaire (SERES) in its Spanish translated and validated version by Fuentes and Gonzalez (2020) and the Spanish translated and validated version of the Perceived Stress Scale (EEP) (Remor & Carrobles, 2001). It was found that 65% of the participants perform physical activity at levels recommended by the WHO. In addition, physical activity and self-efficacy for exercise were found to be directly correlated; however, no association with perceived stress was found. In addition, a direct relationship was found between self-efficacy for exercise and perceived stress. Finally, sex differences in perceived stress and physical activity were found. Limitations of the study are discussed, possible explanations for the results are examined, and suggestions for future research are provided.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Stress (Psicología)Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--LimaEjercicio físicoAutoeficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-609272391948313016Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosCastillo Castañeda, David LorenzoChau Pérez Araníbar, Cecilia Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197149oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1971492024-07-08 09:38:47.091http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).