Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising

Descripción del Articulo

Alguna vez se preguntó cómo es que muchas empresas extranjeras, y ahora cada vez más empresas peruanas, logran crecer tanto en un periodo corto de tiempo. Los consumidores somos día a día observadores del constante crecimiento y expansión de distintos tipos de empresas.Pues bien, en el presente artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria Aguilar, Alfredo F., Osterling Letts, Madeleine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120086
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13797/14421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_a037333a810871c1b1e6d96d057599f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120086
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soria Aguilar, Alfredo F.Osterling Letts, Madeleine2018-04-10T21:50:11Z2018-04-10T21:50:11Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13797/14421Alguna vez se preguntó cómo es que muchas empresas extranjeras, y ahora cada vez más empresas peruanas, logran crecer tanto en un periodo corto de tiempo. Los consumidores somos día a día observadores del constante crecimiento y expansión de distintos tipos de empresas.Pues bien, en el presente artículo, el autor hace una evaluación del principal origen de este fenómeno: el contrato de franquicia, el cual permite que las empresas logren hacer su marca cada vez más conocida a la vez que se posicionan en un mercado competitivo. Se trata de negocios jurídicos con terceros que aceleran su proceso de expansión sin el uso de abundantes recursos económicos. Detrás de todo contrato de franquicia, se encuentra una serie de obligaciones tanto por parte del franquisiante, como del franquisiado; obligaciones que constituyen al mismo tiempo derechos especiales para la respectiva contraparte. Dichas obligaciones son analizadas detalladamente por el autor, estableciendo todas las implicancias que estas involucran. Luego de leer el artículo, el lector conocerá los elementos fundamentales de la relación que configura el contrato de franquicia y podrá contrastarlo con la realidad, en la que este se hace cada vez más frecuente su aplicación.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 12 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchisinginfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/120086oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1200862025-02-27 12:39:40.881http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
title Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
spellingShingle Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
Soria Aguilar, Alfredo F.
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
title_full Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
title_fullStr Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
title_full_unstemmed Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
title_sort Apuntes acerca de las principales obligaciones en el Contrato de Franchising
author Soria Aguilar, Alfredo F.
author_facet Soria Aguilar, Alfredo F.
Osterling Letts, Madeleine
author_role author
author2 Osterling Letts, Madeleine
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Aguilar, Alfredo F.
Osterling Letts, Madeleine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Alguna vez se preguntó cómo es que muchas empresas extranjeras, y ahora cada vez más empresas peruanas, logran crecer tanto en un periodo corto de tiempo. Los consumidores somos día a día observadores del constante crecimiento y expansión de distintos tipos de empresas.Pues bien, en el presente artículo, el autor hace una evaluación del principal origen de este fenómeno: el contrato de franquicia, el cual permite que las empresas logren hacer su marca cada vez más conocida a la vez que se posicionan en un mercado competitivo. Se trata de negocios jurídicos con terceros que aceleran su proceso de expansión sin el uso de abundantes recursos económicos. Detrás de todo contrato de franquicia, se encuentra una serie de obligaciones tanto por parte del franquisiante, como del franquisiado; obligaciones que constituyen al mismo tiempo derechos especiales para la respectiva contraparte. Dichas obligaciones son analizadas detalladamente por el autor, estableciendo todas las implicancias que estas involucran. Luego de leer el artículo, el lector conocerá los elementos fundamentales de la relación que configura el contrato de franquicia y podrá contrastarlo con la realidad, en la que este se hace cada vez más frecuente su aplicación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:50:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:50:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13797/14421
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13797/14421
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 12 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639837655302144
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).