BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria
Descripción del Articulo
Proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso BECA18, Perú”. Ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172147 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas sociales--Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_a003aeb44e891f6208c12e595471c9d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172147 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| title |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| spellingShingle |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria Rodríguez González, Yolanda Programas sociales--Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| title_full |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| title_fullStr |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| title_full_unstemmed |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| title_sort |
BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinaria |
| author |
Rodríguez González, Yolanda |
| author_facet |
Rodríguez González, Yolanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez González, Yolanda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas sociales--Evaluación |
| topic |
Programas sociales--Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso BECA18, Perú”. Ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-15T17:44:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-15T17:44:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-724-09-1 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172147 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-724-09-1 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172147 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cddd63e2-94a8-42b2-be53-f90022add027/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/668d2ad5-288c-48b0-84a0-e5c347ea2db8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c719ca76-437d-4aa4-a4ad-99db26286394/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/736f4d0c-c619-4f57-8f19-1ceb33a90b79/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da0eff8a-949e-4e9f-93ae-a7023c63e685/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
515f8075d6c143b6f97d831eeb71eed9 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff2a18b547747b5677bca2a9a6fb6112 3da2be9bd1b41ccf444478acd7c64543 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638568501903360 |
| spelling |
Rodríguez González, Yolanda2020-09-15T17:44:48Z2020-09-15T17:44:48Z2020urn:isbn:978-9972-724-09-1http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172147Proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso BECA18, Perú”. Ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 de la Pontificia Universidad Católica del Perú.La publicación “BECA18: Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA18 - Modalidad Ordinaria” se presenta como evaluación de resultados de una de las actividades del proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso Beca18, Perú”, proyecto ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 del Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El objetivo del proyecto fue identificar los avances y tensiones que produce la implementación del programa BECA 18 Modalidad Ordinaria en la comunidad universitaria de tres universidades comprendidas en el estudio: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tanto a nivel de la organización institucional, como de los diferentes agentes universitarios (autoridades, docentes, administrativos y estudiantes). Buscamos también proponer políticas institucionales para la mejora del Programa, dado que constituyen factores de gran impacto en la trayectoria universitaria, social y académica de los becarios, BECA 18. En el desarrollo del proyecto de investigación se emplearon cuatro técnicas de recojo de información. En primer lugar, se realizó una encuesta nacional a los y las estudiantes del programa BECA18 Modalidad Ordinaria que ingresaron en el año 2013 a alguna universidad del país para estudiar una carrera universitaria y que se encontraban en condición de estudiantes activos en el semestre 2018-1. La encuesta recogió información sobre las trayectorias de los y las jóvenes, sus expectativas y posibilidades de inserción laboral, desarrollo ciudadano y familiar; los mecanismos de difusión, convocatoria y los canales o dificultades que encontraron en la cultura organizacional de sus instituciones educativas y de la comunidad universitaria; y los aspectos de adaptación e inserción del becario o becaria en este nuevo entorno, identificando tensiones culturales y las nuevas exigencias de la educación superior. En segundo lugar, se realizó un estudio cualitativo en las tres universidades comprendidas en el proyecto de investigación, mediante la aplicación de grupos focales con estudiantes no becarios que, al momento de la entrevista, habían tenido o tenían como compañeros o compañeras de estudios a becarios o becarias de BECA 18. Así, pudimos conocer, desde la mirada de estudiantes pares de becarios y becarias, los diversos aspectos de adaptación e inserción del becario o becaria e identificar tensiones culturales entre ambos grupos; y analizar, a partir de ellos, la experiencia de inserción en la comunidad académica de los becarios y becarias. En tercer lugar, se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes becarios y becarias de las tres universidades comprendidas en el proyecto,que iniciaron sus estudios en el 2013 y que en el momento de la entrevista se encontraban culminando o ya habían culminado su formación universitaria; las entrevistas permitieron recoger la experiencia personal sobre su trayectoria universitaria y expectativas de futuro. En cuarto lugar, se realizaron entrevistas semiestructuradas a autoridades académicas de las universidades de estudio y funcionarios del Programa Nacional BECA 18 de PRONABEC, en las cuales se recogió información institucional, las trayectorias de los estudiantes y las redes sociales que se establecen en dicho entorno. Finalmente, la información recogida a través de estas técnicas, principalmente de la encuesta, fue compartida con funcionarios del PRONABEC y autoridades académicas de las tres universidades comprendidas en el estudio. A partir de ello, se visibilizaron problemáticas asociadas a los becarios y becarias con la finalidad de que estos actores identifiquen las dificultades y consideren respuestas que contribuyan a mejorar la experiencia universitaria a partir del intercambio de buenas prácticas para sus becarios y becarias que algunas universidades han planificado o se encontraban en proceso de implementación. Así nace este documento “BECA 18. Protocolo para universidades”, cuyo objetivo es plantear acciones para enriquecer y reconocer la trayectoria estudiantil de los becarios y becarias del Programa BECA 18 Modalidad Ordinaria durante su permanencia en la universidad, a partir de la experiencia de las tres universidades estudiadas. El Protocolo para universidades tiene tres partes: primero, se presentan los resultados de la investigación y el proceso de elaboración de este protocolo; segundo, se exponen las acciones de mejora planteadas a las universidades; y finalmente, se identifican las buenas prácticas de las universidades estudiadas. Esperamos que este sea un insumo para contribuir en la mejora permanente del programa BECA 18 en lo que respecta a las universidades.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación (DGI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas sociales--Evaluaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00BECA 18. Protocolo para la mejora de la implementación del Programa Nacional BECA 18 – Modalidad Ordinariainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALBeca 18 Protocolos FINAL 23OCT2020.pdfBeca 18 Protocolos FINAL 23OCT2020.pdfTexto completoapplication/pdf258126https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cddd63e2-94a8-42b2-be53-f90022add027/download515f8075d6c143b6f97d831eeb71eed9MD56trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/668d2ad5-288c-48b0-84a0-e5c347ea2db8/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c719ca76-437d-4aa4-a4ad-99db26286394/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBeca 18 Protocolo FINAL.pdf.jpgBeca 18 Protocolo FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg44560https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/736f4d0c-c619-4f57-8f19-1ceb33a90b79/downloadff2a18b547747b5677bca2a9a6fb6112MD54falseAnonymousREADTEXTBeca 18 Protocolos FINAL 23OCT2020.pdf.txtBeca 18 Protocolos FINAL 23OCT2020.pdf.txtExtracted texttext/plain65653https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da0eff8a-949e-4e9f-93ae-a7023c63e685/download3da2be9bd1b41ccf444478acd7c64543MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/172147oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1721472025-03-25 20:42:45.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).