Competitividad estratégica en el desarrollo de Programas de Español para Extranjeros
Descripción del Articulo
Esta presentación tiene por objetivo hacer un balance de la oferta de cursos de español para estudiantes extranjeros en Latinoamérica y analizar las distintas modalidades de programa y las ventajas de cada formato. Discutiremos los factores tomados en cuenta por las universidades norteamericanas par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177005 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas ELE Latinoamérica Tendencias demográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Esta presentación tiene por objetivo hacer un balance de la oferta de cursos de español para estudiantes extranjeros en Latinoamérica y analizar las distintas modalidades de programa y las ventajas de cada formato. Discutiremos los factores tomados en cuenta por las universidades norteamericanas para la selección de programas en Latinoamérica. Analizaremos las motivaciones de los estudiantes, las expectativas académicas, y los métodos de monitoreo y evaluación normalmente empleados. Además, discutiremos el impacto de las telecomunicaciones y los medios sociales en la creación de nuevas modalidades de servicios educativos. Sobre la base de todos los factores presentados, discutiremos una propuesta de pautas por seguir para el logro de programas de idiomas más atractivos en el competitivo mercado de los programas de español para estudiantes universitarios extranjeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).