Estrategias usadas en la enseñanza de ELE por algunos facilitadores peruanos: ¿promueven un diálogo intercultural?
Descripción del Articulo
En el marco de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), identificamos a facilitadores con formación profesional dedicada a la enseñanza de español como Lengua Extranjera (ELE) que evidencian particularidades en sus estrategias de enseñanza al trabajar con estudiantes con necesidades específicas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Enseñanza Facilitador ELE Culturas Peruanas Culturas Propias de los Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | En el marco de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), identificamos a facilitadores con formación profesional dedicada a la enseñanza de español como Lengua Extranjera (ELE) que evidencian particularidades en sus estrategias de enseñanza al trabajar con estudiantes con necesidades específicas en una escuela de idiomas de Lima. Pues, debido a los vínculos familiares y/o laborales que estos estudiantes tienen en Perú, su interés por tomar clases de ELE abarca situaciones que los ayuda en su mejor convivencia en el contexto peruano. Así mismo, los facilitadores promueven el diálogo intercultural entre las culturas peruanas y las culturas propias de los estudiantes; incluyendo conocimientos, recursos y las prácticas culturales en la aplicación de sus estrategias. En el presente estudio de caso y de carácter cualitativo, hemos entrevistado a cuatro facilitadores peruanos y a cuatro de sus estudiantes de diferentes nacionalidades, quienes, mediante sus experiencias, aportaron información relevante para nuestro resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).