Libre Competencia y Algoritmos: estado de la cuestión y algunas reflexiones a la luz de la normativa peruana de Libre Competencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el impacto en el proceso competitivo del uso de algoritmos para determinar los precios de los bienes y servicios por parte de las empresas. Asimismo, trata cómo debe ser analizada y enfrentada dicha práctica por la política de libre competencia y, en particular, cómo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Díaz, Crosbby
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173875
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/22763/21877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas colusorias horizontales
Algoritmos
Política de libre competencia
Decreto Legislativo Nº 1034
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el impacto en el proceso competitivo del uso de algoritmos para determinar los precios de los bienes y servicios por parte de las empresas. Asimismo, trata cómo debe ser analizada y enfrentada dicha práctica por la política de libre competencia y, en particular, cómo debe ser evaluada por la agencia peruana de competencia a la luz del Decreto Legislativo Nº 1034. Para tal efecto, a partir de los principales trabajos sobre la materia, analizamos los supuestos en los que el uso de algoritmos para determinar los precios podría generar alguna preocupación para las autoridades de competencia y cuál debería ser, en nuestra opinión, el correcto entendimiento de dicha práctica, considerando los beneficios potenciales de la misma. De igual manera, analizamos la principal jurisprudencia en relación al uso de algoritmos como prácticas colusorias horizontales y la posición de las principales autoridades, a nivel internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).