1
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el presente artículo, el autor hace un análisis jurídico y económico del contexto en el que se promulgó el mencionado decreto, de sus implicancias y de la intervención del Estado en la economía, la que podría tener efectos nocivos en el ejercicio de la libre iniciativa privada, dependiendo del rol que asuma el Estado.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo trata sobre el impacto en el proceso competitivo del uso de algoritmos para determinar los precios de los bienes y servicios por parte de las empresas. Asimismo, trata cómo debe ser analizada y enfrentada dicha práctica por la política de libre competencia y, en particular, cómo debe ser evaluada por la agencia peruana de competencia a la luz del Decreto Legislativo Nº 1034. Para tal efecto, a partir de los principales trabajos sobre la materia, analizamos los supuestos en los que el uso de algoritmos para determinar los precios podría generar alguna preocupación para las autoridades de competencia y cuál debería ser, en nuestra opinión, el correcto entendimiento de dicha práctica, considerando los beneficios potenciales de la misma. De igual manera, analizamos la principal jurisprudencia en relación al uso de algoritmos como prácticas colusorias horizont...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el presente artículo, el autor hace un análisis jurídico y económico del contexto en el que se promulgó el mencionado decreto, de sus implicancias y de la intervención del Estado en la economía, la que podría tener efectos nocivos en el ejercicio de la libre iniciativa privada, dependiendo del rol que asuma el Estado.
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el presente artículo, el autor hace un análisis jurídico y económico del contexto en el que se promulgó el mencionado decreto, de sus implicancias y de la intervención del Estado en la economía, la que podría tener efectos nocivos en el ejercicio de la libre iniciativa privada, dependiendo del rol que asuma el Estado.
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La primera sección del presente trabajo presenta un desarrollo de la regulación de las conductas de abuso de posición de dominio en el Perú. Para ello, en primer lugar, es necesario desarrollar cuáles son sus fundamentos pues toda política económica, como es el caso de dicha regulación, se sustenta en una teoría económica. Repasando los primeros trabajos sobre el particular, damos con que esta teoría se sustenta en dos modelos de mercado en equilibrio, los cuales se estudian a partir del paradigma Estructura – Conducta – Desempeño: el modelo de competencia perfecta y el modelo de monopolio.
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La primera sección del presente trabajo presenta un desarrollo de la regulación de las conductas de abuso de posición de dominio en el Perú. Para ello, en primer lugar, es necesario desarrollar cuáles son sus fundamentos pues toda política económica, como es el caso de dicha regulación, se sustenta en una teoría económica. Repasando los primeros trabajos sobre el particular, damos con que esta teoría se sustenta en dos modelos de mercado en equilibrio, los cuales se estudian a partir del paradigma Estructura – Conducta – Desempeño: el modelo de competencia perfecta y el modelo de monopolio.
7
artículo
Publicado 2011
Enlace

La actividad empresarial de estado es un tema que se suele abordar a nivel político y académico. En el plano político, se promueve erradamente la idea de que la actividad empresarial estatal debe implementarse como parte del sistema. en el plano académico, la mayoría de autores rebaten acertadamente dicha implementación sobre la base de consideraciones técnicas y económicas, relegando un papel subsidiario a la actividad empresarial estatal. a partir de dicha discusión, el presente trabajo tiene como objetivo, el aportar una tercera aproximación respecto de la actividad empresarial del estado. el lector podrá advertir finalmente que, si bien el rol subsidiario del estado es un camino positivo para el crecimiento económico, existen vías complementarias que pueden conducir a resultados más favorables.