Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno

Descripción del Articulo

Los bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mulluni Chacolli, Daysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Conservación de bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)--Participación ciudadana
Agencias ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_9e9603d93d8472f58ff0d05402d06ec4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198874
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
title Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
spellingShingle Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
Mulluni Chacolli, Daysi
Bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Conservación de bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)--Participación ciudadana
Agencias ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
title_full Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
title_fullStr Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
title_full_unstemmed Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
title_sort Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno
author Mulluni Chacolli, Daysi
author_facet Mulluni Chacolli, Daysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Garland, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mulluni Chacolli, Daysi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Conservación de bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)--Participación ciudadana
Agencias ambientales--Perú
topic Bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)
Conservación de bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)--Participación ciudadana
Agencias ambientales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Los bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres comunidades (Lamparaquen, Tacara y Ancorin Huaral). Igualmente, se abordó cómo la población y actores institucionales influyen en la conservación de estos bosques. El estudio se desarrolló en el departamento de Puno, provincia de Lampa. Se trabajó con las comunidades más cercanas a los bosques de queñua. Se efectuaron entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas a las tres comunidades. Asimismo, se recopiló datos e información de las instituciones ambientales que trabajan en conjunto con las comunidades. Los resultados mostraron que las comunidades tienen la intención de cuidar y participar frente a la conservación de estos bosques. Sin embargo, existe poca comunicación entre las comunidades y los actores institucionales respecto a temas ambientales, como la conservación de los bosques de queñua. En conclusión, las tres comunidades resaltaron la importancia de cuidar y conservar los bosques de manera integral dentro de su ecosistema. También las comunidades tienen la intención y el interés de participar en capacitaciones que propongan las diferentes instituciones locales y regionales relacionados a temas de conservación de los bosques de queñua. Sin embargo, todo el esfuerzo radica en la existencia de solicitudes de participación y capacitación que envíen las comunidades a las instituciones. Por último, las instituciones (SERFOR, PEBLT, GORE-PUNO) tienen la clara intención de participar en la conservación de los bosques de queñua en Lampa. En el futuro se recomienda realizar planes estratégicos de reforestación y conservación de los bosques de queñua en Lampa. Igualmente se sugiere realizar una mejora de la gobernanza ambiental dirigida a identificar los posibles factores por los que no existe el interés sólido para la conservación de los bosques de queñua.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T15:23:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T15:23:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27312
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27312
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638309482659840
spelling Bedoya Garland, EduardoMulluni Chacolli, Daysi2024-03-08T15:23:58Z2024-03-08T15:23:58Z20232024-03-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/27312Los bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres comunidades (Lamparaquen, Tacara y Ancorin Huaral). Igualmente, se abordó cómo la población y actores institucionales influyen en la conservación de estos bosques. El estudio se desarrolló en el departamento de Puno, provincia de Lampa. Se trabajó con las comunidades más cercanas a los bosques de queñua. Se efectuaron entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas a las tres comunidades. Asimismo, se recopiló datos e información de las instituciones ambientales que trabajan en conjunto con las comunidades. Los resultados mostraron que las comunidades tienen la intención de cuidar y participar frente a la conservación de estos bosques. Sin embargo, existe poca comunicación entre las comunidades y los actores institucionales respecto a temas ambientales, como la conservación de los bosques de queñua. En conclusión, las tres comunidades resaltaron la importancia de cuidar y conservar los bosques de manera integral dentro de su ecosistema. También las comunidades tienen la intención y el interés de participar en capacitaciones que propongan las diferentes instituciones locales y regionales relacionados a temas de conservación de los bosques de queñua. Sin embargo, todo el esfuerzo radica en la existencia de solicitudes de participación y capacitación que envíen las comunidades a las instituciones. Por último, las instituciones (SERFOR, PEBLT, GORE-PUNO) tienen la clara intención de participar en la conservación de los bosques de queñua en Lampa. En el futuro se recomienda realizar planes estratégicos de reforestación y conservación de los bosques de queñua en Lampa. Igualmente se sugiere realizar una mejora de la gobernanza ambiental dirigida a identificar los posibles factores por los que no existe el interés sólido para la conservación de los bosques de queñua.Queñua forests constitute one of the ecosystems strongly threatened by various anthropic factors that cause changes in their structure and ecological diversity. This research work focused on describing and analyzing the perception and environmental participation of three communities (Lamparaquen, Tacara and Ancorin Huaral). Likewise, it was addressed how the population and institutional actors influence the conservation of these forests. The study was carried out in the department of Puno, province of Lampa. We worked with the communities closest to the queñua forests. Semi-structured individual interviews and surveys were carried out in the three communities. Likewise, data and information were collected from environmental institutions that work together with the communities. The results showed that the communities intend to take care of and participate in the conservation of these forests. However, there is little communication between communities and institutional actors regarding environmental issues, such as the conservation of queñua forests. In conclusion, the three communities highlighted the importance of caring for and conserving forests in an integral manner within their ecosystem. The communities also have the intention and interest to participate in trainings proposed by the different local and regional institutions related to issues of conservation of the queñua forests. However, all the effort lies in the existence of requests for participation and training that the communities send to the institutions. Finally, the institutions (SERFOR, PEBLT, GORE-PUNO) have the clear intention of participating in the conservation of queñua forests in Lampa. In the future, it is recommended to carry out strategic plans for reforestation and conservation of queñua forests in Lampa. Likewise, it is suggested to carry out an improvement of environmental governance aimed at identifying the possible factors for which there is no solid interest for the conservation of queñua forests.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)Conservación de bosques--Perú--Lampa (Puno : Provincia)--Participación ciudadanaAgencias ambientales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental000185178https://orcid.org/0000-0002-6218-360270340804521547Sabogal Dunin Borkowski, Ana BozenaBedoya Garland, EduardoGonzález Hunt, Fernando Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198874oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988742024-06-10 10:21:29.653http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).