Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mulluni Chacolli, Daysi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres comunidades (Lamparaquen, Tacara y Ancorin Huaral). Igualmente, se abordó cómo la población y actores institucionales influyen en la conservación de estos bosques. El estudio se desarrolló en el departamento de Puno, provincia de Lampa. Se trabajó con las comunidades más cercanas a los bosques de queñua. Se efectuaron entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas a las tres comunidades. Asimismo, se recopiló datos e información de las instituciones ambientales que trabajan en conjunto con las comunidades. Los resultados mostraron que las comunidades tienen la intención ...
2
tesis de grado
El trabajo de investigaciónTitulado “La Gestión en el Departamento de Reservas como Medio de Negociación Vía Online En El Hotel Casona Plaza Puno”, el cual es un hotel de cuatro estrellascumpliendo a los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 001-2015-MINCETUR. A través de un acercamiento previo a la empresa se pudo observar que el departamento de reservas negociacon los clientes habituales y futuros, en ese proceso se nota deficiencias, tiene como objetivos: los elementos que dinamizan la gestión en el departamento de reservas en la negociación vía online; analizar la gestión del departamento de reservas en función del desarrollo de procedimientos y el cumplimiento de la legislación interna; describir la utilización de las redes de información en una negociación vía online y proponer un plan de mejora para desarrollar una relación asertiva entre el departa...
3
tesis de maestría
Los bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres comunidades (Lamparaquen, Tacara y Ancorin Huaral). Igualmente, se abordó cómo la población y actores institucionales influyen en la conservación de estos bosques. El estudio se desarrolló en el departamento de Puno, provincia de Lampa. Se trabajó con las comunidades más cercanas a los bosques de queñua. Se efectuaron entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas a las tres comunidades. Asimismo, se recopiló datos e información de las instituciones ambientales que trabajan en conjunto con las comunidades. Los resultados mostraron que las comunidades tienen la intención ...