Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B

Descripción del Articulo

El presente artículo explora el caso de un grupo intermedio, que habitaba el valle de Lurín, en la Costa Central peruana, y el rol que este cumplió en la integración del valle dentro del contexto político regional, al comienzo del Horizonte Medio. Presentaremos y analizaremos cómo se construyeron la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcone, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113426
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16617/16954
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Lima
Valle de Lurín
Estrategias Políticas
Elites Locales
Grupos Intermedios
Lima Culture
Lurin Valley
Political Strategies
Local Elites
Intermediate Groups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_9e8ac3a6424b226f2bd4801107ec54b9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113426
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Marcone, Giancarlo2018-04-10T16:23:48Z2018-04-10T16:23:48Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16617/16954https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.007El presente artículo explora el caso de un grupo intermedio, que habitaba el valle de Lurín, en la Costa Central peruana, y el rol que este cumplió en la integración del valle dentro del contexto político regional, al comienzo del Horizonte Medio. Presentaremos y analizaremos cómo se construyeron las estrategias políticas en el valle, incorporando datos de nuestras excavaciones en el sitio Lote B. Se discute adicionalmente la evidencia publicada proveniente de otros sitios domésticos, para reconstruir parcialmente la interacción de los distintos segmentos de la sociedad Lima. De esta manera, contribuimos a un mejor entendimiento y a la reconstrucción de su organización social. En una manera más amplia proponemos que la cultura Lima inicialmente representó una tradición compartida por varios grupos relativamente independientes, que para el final del Intermedio Temprano, entraron en un proceso de progresiva centralización y desarrollo de una(s) organización(es) política más rígida y un reordenamiento de las estructuras sociales, donde los grupos intermedios existentes en Lurín, adoptaron estrategias que les permitieron reformular estos nuevos contextos políticos.This article explores the case of an intermediate group inhabiting the Lurin Valley on the Central Coast of Peru and its role in the valley’s integration within the context of regional politics at the beginning of the Middle Horizon. Thisresearch presents and analyzes how political strategies were constructed in the valley, incorporating data from excavations at the site of Lote B. Additionally, evidence published about other domestic sites in Lurin is discussed in order to partially reconstruct the interaction between distinct segments of Lima society.This work contributes to a better understanding of the Lima culture, and to the reconstruction of its social organization. In a larger sense, we propose that the Lima culture was initially a tradition shared by a number of relatively independent groups that at the end of the Early Intermediate Period, entered into a process of progressive centralization, developing more rigid political organizations and reordering social structures. We posit that the existing intermediate groups in Lurin adopted strategies that permitted them to reformulate these new political contexts.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 19 (2015): Avances en la Arqueología de la Cultura Lima (Segunda Parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCultura LimaValle de LurínEstrategias PolíticasElites LocalesGrupos IntermediosLima CultureLurin ValleyPolitical StrategiesLocal ElitesIntermediate Groupshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote BLima political process and social reorganization from the perspective of Intermediate groups: the case of Lote Binfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113426oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134262024-06-05 11:38:34.107http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Lima political process and social reorganization from the perspective of Intermediate groups: the case of Lote B
title Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
spellingShingle Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
Marcone, Giancarlo
Cultura Lima
Valle de Lurín
Estrategias Políticas
Elites Locales
Grupos Intermedios
Lima Culture
Lurin Valley
Political Strategies
Local Elites
Intermediate Groups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
title_full Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
title_fullStr Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
title_full_unstemmed Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
title_sort Proceso político y reorganización social lima desde la perspectiva de los grupos intermedios: el ejemplo del Lote B
author Marcone, Giancarlo
author_facet Marcone, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcone, Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cultura Lima
Valle de Lurín
Estrategias Políticas
Elites Locales
Grupos Intermedios
topic Cultura Lima
Valle de Lurín
Estrategias Políticas
Elites Locales
Grupos Intermedios
Lima Culture
Lurin Valley
Political Strategies
Local Elites
Intermediate Groups
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Lima Culture
Lurin Valley
Political Strategies
Local Elites
Intermediate Groups
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente artículo explora el caso de un grupo intermedio, que habitaba el valle de Lurín, en la Costa Central peruana, y el rol que este cumplió en la integración del valle dentro del contexto político regional, al comienzo del Horizonte Medio. Presentaremos y analizaremos cómo se construyeron las estrategias políticas en el valle, incorporando datos de nuestras excavaciones en el sitio Lote B. Se discute adicionalmente la evidencia publicada proveniente de otros sitios domésticos, para reconstruir parcialmente la interacción de los distintos segmentos de la sociedad Lima. De esta manera, contribuimos a un mejor entendimiento y a la reconstrucción de su organización social. En una manera más amplia proponemos que la cultura Lima inicialmente representó una tradición compartida por varios grupos relativamente independientes, que para el final del Intermedio Temprano, entraron en un proceso de progresiva centralización y desarrollo de una(s) organización(es) política más rígida y un reordenamiento de las estructuras sociales, donde los grupos intermedios existentes en Lurín, adoptaron estrategias que les permitieron reformular estos nuevos contextos políticos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16617/16954
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16617/16954
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 19 (2015): Avances en la Arqueología de la Cultura Lima (Segunda Parte)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638985287794688
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).