Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Marcone, Giancarlo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Aprovechando los trabajos arqueológicos iniciales realizados en el sitio de Panquilma, los autores aportan algunos datos nuevos sobre el sitio y analizan los datos ya existentes para el área de Cieneguilla, lugar donde se encuentra este sitio. Esta rápida revisión intenta abarcar la geografía, el patrón de asentamiento y las fuentes etnohistóricas conocidas, así como ensayar algunas conclusiones preliminares.
2
artículo
Este artículo propone que los gestores del patrimonio arqueológico que trabajamos desde el Estado peruano nos encontramos inmersos en una inherente contradicción. Por un lado, seguimos considerando que la autoridad de la gestión del patrimonio está en nosotros. Por el otro, influenciados por las propuestas poscoloniales, decoloniales y del patrimonio crítico, reclamamos una mayor participación de las personas, romper los discursos hegemónicos estatales y que el patrimonio deje de ser un vehículo de exclusión. La pregunta central es ¿Cómo manejar el patrimonio arqueológico de manera profesional, generando bienestar y significado, sin caer en su manipulación estatal o convertirlo en un vehículo de poder hegemónico y desposesión a nivel local? Con base en nuestra experiencia en el proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura entre los años 2013 y 2018, re...
3
artículo
El Museo de Sitio de Pachacamac se encuentra realizando trabajos de excavación y consolidación en el edificio llamado "Complejo de los Adobitos", ubicado dentro del Santuario de Pachacamac, con el fin de incrementar la oferta turística del complejo. Estos trabajos de excavación pudieron demostrar la existencia de tres momentos constructivos. Los nuevos datos, analizados a partir de anteriores investigaciones arqueológicas en el Santuario, intentan reevaluar la presencia de la cultura Lima en el mismo, revisando los datos tradicionalmente asumidos como valederos y planteando nuevas hipótesis y líneas de investigación sobre el tema.
4
artículo
El presente artículo explora el caso de un grupo intermedio, que habitaba el valle de Lurín, en la Costa Central peruana, y el rol que este cumplió en la integración del valle dentro del contexto político regional, al comienzo del Horizonte Medio. Presentaremos y analizaremos cómo se construyeron las estrategias políticas en el valle, incorporando datos de nuestras excavaciones en el sitio Lote B. Se discute adicionalmente la evidencia publicada proveniente de otros sitios domésticos, para reconstruir parcialmente la interacción de los distintos segmentos de la sociedad Lima. De esta manera, contribuimos a un mejor entendimiento y a la reconstrucción de su organización social. En una manera más amplia proponemos que la cultura Lima inicialmente representó una tradición compartida por varios grupos relativamente independientes, que para el final del Intermedio Temprano, entr...
5
artículo
The present paper seeks to relate current knowledge of Lima funerary practices with hypotheses regarding the nature and moment of the arrival of the Lima culture to the Lurín Valley. Our central goal is to show that, when integrated into a regional and temporal context, the study of mortuary practices can help to clarify further the socio-political situation on the central coast of Peru between the end of the Early Intermediate Period and the start of the Middle Horizon. We present a contextualized analysis of burials recovered during the 2009 season at the site of Lote B in the Lurín Valley.
6
artículo
Prospecciones llevadas a cabo en 1993 permitieron la ubicación de unos 30 sitios monumentales del Periodo Formativo en la parte media del valle de Fortaleza. Los autores proponen una tipología de la arquitectura, una cronología y corología basadas en comparaciones con sitios al norte y al sur, un patrón de distribución y su relación con la tierra cultivable así como las posibles funciones y la importancia social de estos sitios en el curso del Periodo Formativo.