Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la participación política, la eficacia política y el compartir información sobre asuntos políticos y sociales en Facebook y Twitter. Particularmente, el contexto peruano se ha caracterizado por una crisis de representatividad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201461 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jóvenes--Participación política--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Redes sociales--Comunicación política--Perú Psicología política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_9df58b0a596e1e9957fb468c0ab9e9ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201461 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| title |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| spellingShingle |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 Villegas Bermudez, Maria Alessandra Jóvenes--Participación política--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Redes sociales--Comunicación política--Perú Psicología política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| title_full |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| title_fullStr |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| title_sort |
Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021 |
| author |
Villegas Bermudez, Maria Alessandra |
| author_facet |
Villegas Bermudez, Maria Alessandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Auquis, Manuel Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Bermudez, Maria Alessandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Jóvenes--Participación política--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Redes sociales--Comunicación política--Perú Psicología política |
| topic |
Jóvenes--Participación política--Perú Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú Redes sociales--Comunicación política--Perú Psicología política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la participación política, la eficacia política y el compartir información sobre asuntos políticos y sociales en Facebook y Twitter. Particularmente, el contexto peruano se ha caracterizado por una crisis de representatividad y polarización política, lo cual dificulta la participación ciudadana; no obstante, durante la pandemia por COVID- 19 y al finalizar el proceso electoral 2021, lasredes sociales ofrecieron espacios de comunicación que cobraron relevancia para la discusión y difusión sobre temas políticos. La muestra estuvo conformada por 160 jóvenes universitarios de Lima que poseíanuna cuenta activa en ambas redes sociales y cuyas edades se encontraban entre 18 y 30 años. En cuanto a los resultados, se encontraron asociaciones directas entre el compartir informaciónsobre cuestiones políticas en Facebook y Twitter, la eficacia política y la participación política juvenil. Específicamente, se encontró que las variables como el compartir esta información en dichas redes y la eficacia política interna pueden ser predictores de las diferentes formas de participación. Asimismo, la frecuencia con la que se utiliza una plataforma virtual y con la que se emplea la información observada, como tema de conversación, pueden predecir el que una persona decida compartir información sobre política en sus redes sociales. En conclusión, se reconoce que las plataformas como Facebook y Twitter ofrecen espacios de argumentación y difusión de contenido político, que pueden incrementar el sentido de eficacia y, a su vez, ambos elementos podrían fomentar una participación ciudadana activa en un régimen democrático. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-16T16:51:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-16T16:51:20Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28881 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28881 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638137294946304 |
| spelling |
Pacheco Auquis, Manuel AlejandroVillegas Bermudez, Maria Alessandra2024-09-16T16:51:20Z2024-09-16T16:51:20Z20242024-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/28881El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la participación política, la eficacia política y el compartir información sobre asuntos políticos y sociales en Facebook y Twitter. Particularmente, el contexto peruano se ha caracterizado por una crisis de representatividad y polarización política, lo cual dificulta la participación ciudadana; no obstante, durante la pandemia por COVID- 19 y al finalizar el proceso electoral 2021, lasredes sociales ofrecieron espacios de comunicación que cobraron relevancia para la discusión y difusión sobre temas políticos. La muestra estuvo conformada por 160 jóvenes universitarios de Lima que poseíanuna cuenta activa en ambas redes sociales y cuyas edades se encontraban entre 18 y 30 años. En cuanto a los resultados, se encontraron asociaciones directas entre el compartir informaciónsobre cuestiones políticas en Facebook y Twitter, la eficacia política y la participación política juvenil. Específicamente, se encontró que las variables como el compartir esta información en dichas redes y la eficacia política interna pueden ser predictores de las diferentes formas de participación. Asimismo, la frecuencia con la que se utiliza una plataforma virtual y con la que se emplea la información observada, como tema de conversación, pueden predecir el que una persona decida compartir información sobre política en sus redes sociales. En conclusión, se reconoce que las plataformas como Facebook y Twitter ofrecen espacios de argumentación y difusión de contenido político, que pueden incrementar el sentido de eficacia y, a su vez, ambos elementos podrían fomentar una participación ciudadana activa en un régimen democrático.The purpose of this study was to analyze the relationship between political participation, political efficacy and political sharing on Facebook and Twitter. Unfortunately, the peruvian context has been characterized by a crisis of representation and political polarization, which makes citizen participation difficult. However, during the COVID-19 pandemic and the end of the electoral processin 2021, social networks offered spaces for communication and discussion about politicsthat were interesting to explore. The sample consisted of 160 university students from Lima, who had an active account on both social networks and whose ages were between 18 and 30 years old. In general, results reveal direct associations between political information sharing on Facebook and Twitter, political efficacy and youth political participation. Specifically, it wasfound that variablessuch as politicalsharing on social networks and internal political efficacy can be predictors of the different types of participation. In addition, the use of a social network and the use of the observed information as a topic of conversation can predict that a person decide to share information about politic on their social medias. In conclusión, it is recognized that platforms such as Facebook and Twitter offer spaces for argumentation and dissemination of political content, wich can increase the sense of efficacy, while both elements could promote active citizen participation in a democratic regime.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Jóvenes--Participación política--PerúEstudiantes universitarios--Investigaciones--PerúRedes sociales--Comunicación política--PerúPsicología políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología47574911https://orcid.org/0000-0003-3288-978373191478313016Pacheco Auquis, Manuel AlejandroTintaya Orihuela, Meir AlvaroEspinosa Pezzia, Agustínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201461oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014612024-10-20 01:04:22.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).