Relación entre el uso de Facebook y Twitter con la eficacia y participación política juvenil en Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la participación política, la eficacia política y el compartir información sobre asuntos políticos y sociales en Facebook y Twitter. Particularmente, el contexto peruano se ha caracterizado por una crisis de representatividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Bermudez, Maria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes--Participación política--Perú
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú
Redes sociales--Comunicación política--Perú
Psicología política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la participación política, la eficacia política y el compartir información sobre asuntos políticos y sociales en Facebook y Twitter. Particularmente, el contexto peruano se ha caracterizado por una crisis de representatividad y polarización política, lo cual dificulta la participación ciudadana; no obstante, durante la pandemia por COVID- 19 y al finalizar el proceso electoral 2021, lasredes sociales ofrecieron espacios de comunicación que cobraron relevancia para la discusión y difusión sobre temas políticos. La muestra estuvo conformada por 160 jóvenes universitarios de Lima que poseíanuna cuenta activa en ambas redes sociales y cuyas edades se encontraban entre 18 y 30 años. En cuanto a los resultados, se encontraron asociaciones directas entre el compartir informaciónsobre cuestiones políticas en Facebook y Twitter, la eficacia política y la participación política juvenil. Específicamente, se encontró que las variables como el compartir esta información en dichas redes y la eficacia política interna pueden ser predictores de las diferentes formas de participación. Asimismo, la frecuencia con la que se utiliza una plataforma virtual y con la que se emplea la información observada, como tema de conversación, pueden predecir el que una persona decida compartir información sobre política en sus redes sociales. En conclusión, se reconoce que las plataformas como Facebook y Twitter ofrecen espacios de argumentación y difusión de contenido político, que pueden incrementar el sentido de eficacia y, a su vez, ambos elementos podrían fomentar una participación ciudadana activa en un régimen democrático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).