Concepciones de aprendizaje autorregulado en docentes de educación superior
Descripción del Articulo
La presente investigación, desde un enfoque cualitativo, tuvo el objetivo de explorar las concepciones de un grupo de docentes de una universidad privada de Lima metropolitana con respecto al aprendizaje autorregulado (también llamado aprendizaje autónomo). Se aplicó una entrevista semi-estructurada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Autoeducación Profesores universitarios--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación, desde un enfoque cualitativo, tuvo el objetivo de explorar las concepciones de un grupo de docentes de una universidad privada de Lima metropolitana con respecto al aprendizaje autorregulado (también llamado aprendizaje autónomo). Se aplicó una entrevista semi-estructurada a siete docentes cuyo curso incorporaba la competencia genérica de aprendizaje autónomo. Los principales resultados reflejaron que los docentes tienen una concepción general de lo que es el aprendizaje autorregulado, pero no tienen claras las etapas ni la manera en que ellos pueden fomentarlo desde su rol docente. Asimismo, reconocen que el aprendizaje autorregulado es útil y necesario para la formación universitaria, pero perciben que está desintegrado de su curso. La investigación propone una necesidad de fortalecer la capacitación de los docentes con respecto al aprendizaje autorregulado e incorporar espacios de acompañamiento y reflexión sobre su práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).