Factores asociados individuales, sociales y ambientales, y nivel de aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria en el contexto de enseñanza remota

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue explorar los factores asociados y el nivel de aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria en el contexto de enseñanza remota, derivada de la pandemia por COVID-19. La investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo, se utilizó un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julian Lavado, Karina Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas--Perú
Autoeducación
Educación a distancia
Educación secundaria--Perú--Junín--Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue explorar los factores asociados y el nivel de aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria en el contexto de enseñanza remota, derivada de la pandemia por COVID-19. La investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental, transversal, exploratorio y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 84 estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de un colegio técnico público femenino en Huancayo. Para la recolección de datos se empleó el “Cuestionario de Autorregulación de Aprendizaje" elaborado por Torre (2007) y adaptado por Cabrera et al. (2019) para estudiantes de secundaria en contexto peruano. Los resultados indicaron que, en el contexto de enseñanza remota debido al COVID-19, más de la mitad de las participantes (64,3%) presentan niveles bajos o en proceso de desarrollo en cuanto a la autorregulación del aprendizaje (AA), mientras que el 35,7% muestra niveles altos de AA. Los factores individuales, como la motivación, sobre todo orientada al aprendizaje, el rendimiento académico y la atribución, parecen estar asociados al nivel de AA. En cuanto a los factores sociales y ambientales, se encontraron dos asociaciones estadísticamente significativas entre la autorregulación del aprendizaje, por un lado, con la distribución del tiempo y, por otro, con el tipo de ayuda recibida. Además, los resultados descriptivos sugieren que variables como la búsqueda de ayuda y la fuente de apoyo también podrían estar relacionadas con niveles altos de autorregulación del aprendizaje. Adicionalmente, se identificaron tanto las dificultades que enfrentan las estudiantes de secundaria como las ventajas percibidas en el contexto de enseñanza remota debido al COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).