Adaptación psicométrica del test del lenguaje infantil “ABFW” – área de vocabulario para niños de 3 a 6 años de edad en una institución pública y privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación esla adaptación psicométrica el Test de lenguaje infantil “ABFW” área de vocabulario expresivo de la autora Débora Maria Befi-Lopes, en niños de 3 a 6 años en una institución pública y privada de Lima. Dicha prueba evalúa el vocabulario expresivo de manera cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcócer Munive, Jady Naomi, Candela Cuzcano, Sara Eleodora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Niños--Investigaciones
Niños--Lenguaje--Evaluación
Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación esla adaptación psicométrica el Test de lenguaje infantil “ABFW” área de vocabulario expresivo de la autora Débora Maria Befi-Lopes, en niños de 3 a 6 años en una institución pública y privada de Lima. Dicha prueba evalúa el vocabulario expresivo de manera cuantitativa y cualitativa del niño. En esta versión la adaptación se realizó solo cuantitativamente. La muestra estuvo compuesta por 205 niños en edades de 3 a 6 años, provenientes de una institución pública del distrito de San Juan de Miraflores y de una institución privada del distrito de La Molina, además se empleó una estratificación uniforme por sexo, edad y tipo de colegio. Los resultados indican el Test de lenguaje infantil “ABFW” área de vocabulario expresivo presenta un coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach de (93%), mientras que la validez de contenido alcanzó un (99.5%), por medio de un juicio de expertos. Asimismo, se ha calculado el índice de homogeneidad de los ítems expresó valores, además de los baremos que se expresan en percentiles. Se concluye que el Test presenta evidencias de validez y las puntuaciones son consistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).