Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos

Descripción del Articulo

En la tradición de los estudios en ciencias sociales, el punto central de la investigación siempre ha sido la relación -en forma de dinámicas, sistema de códigos e interacciones- con el Otro. Sin embargo, en su exploración, descripción y análisis, usualmente, no se contempla al cuerpo como también s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Ibañez, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tatuajes--Perú--Lima Metropolitana
Cuerpo humano--Aspectos simbólicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_9d6454002c51640d62efe6a0b9b2dd04
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150396
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Callirgos Patroni, Juan CarlosOrihuela Ibañez, Diana2017-09-20T21:46:04Z2017-09-20T21:46:04Z20162017-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/9353En la tradición de los estudios en ciencias sociales, el punto central de la investigación siempre ha sido la relación -en forma de dinámicas, sistema de códigos e interacciones- con el Otro. Sin embargo, en su exploración, descripción y análisis, usualmente, no se contempla al cuerpo como también soporte y creador de relaciones interpersonales e inclusive, interculturales. El presente estudio tiene como objetivo explicitar y analizar las formas en las que las personas con menos de la mitad del cuerpo tatuado y que están fuera de la industria del tatuaje conciben su cuerpo antes, mientras y luego del proceso de tatuado. Los tatuajes permanentes como práctica de modificación corporal se presentan como una vía por la cual el sujeto muestra la libertad de acción sobre su cuerpo, diferenciándose de otros y entre ellos (tatuados) de acuerdo a su propia subjetividad. Es una práctica de la libertad subjetiva, lo cual no es igual que afirmar que es una práctica individualista.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tatuajes--Perú--Lima MetropolitanaCuerpo humano--Aspectos simbólicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150396oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1503962024-07-08 09:15:13.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
title Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
spellingShingle Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
Orihuela Ibañez, Diana
Tatuajes--Perú--Lima Metropolitana
Cuerpo humano--Aspectos simbólicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
title_full Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
title_fullStr Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
title_full_unstemmed Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
title_sort Cuerpo alterado: proceso de construcción del cuerpo a través de la práctica de tatuajes permanentes entre limeños urbanos
author Orihuela Ibañez, Diana
author_facet Orihuela Ibañez, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callirgos Patroni, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Ibañez, Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tatuajes--Perú--Lima Metropolitana
Cuerpo humano--Aspectos simbólicos--Perú
topic Tatuajes--Perú--Lima Metropolitana
Cuerpo humano--Aspectos simbólicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En la tradición de los estudios en ciencias sociales, el punto central de la investigación siempre ha sido la relación -en forma de dinámicas, sistema de códigos e interacciones- con el Otro. Sin embargo, en su exploración, descripción y análisis, usualmente, no se contempla al cuerpo como también soporte y creador de relaciones interpersonales e inclusive, interculturales. El presente estudio tiene como objetivo explicitar y analizar las formas en las que las personas con menos de la mitad del cuerpo tatuado y que están fuera de la industria del tatuaje conciben su cuerpo antes, mientras y luego del proceso de tatuado. Los tatuajes permanentes como práctica de modificación corporal se presentan como una vía por la cual el sujeto muestra la libertad de acción sobre su cuerpo, diferenciándose de otros y entre ellos (tatuados) de acuerdo a su propia subjetividad. Es una práctica de la libertad subjetiva, lo cual no es igual que afirmar que es una práctica individualista.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T21:46:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-20T21:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9353
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9353
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638968631164928
score 13.912582
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).