Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.

Descripción del Articulo

En este capítulo, considero la conversión religiosa de los indios como objetivo principal de la evangelización católica durante los primeros dos siglos de la Colonia en Huarochirí (sierra de Lima). Demuestro cómo estas actividades eran «presentaciones formales» dirigidas a la conversión del espacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chase, Zachary J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113297
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19335/19458
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huarochirí
Arqueología
Conversión
Presentación Formal
Archaeology
Conversion
Performance/Performativity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_9d4498fbe4fda7dc229111c327b5892a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113297
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Pacha and performativity: the colonial conversion of prehistoric Huarochirí
title Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
spellingShingle Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
Chase, Zachary J.
Huarochirí
Arqueología
Conversión
Presentación Formal
Huarochirí
Archaeology
Conversion
Performance/Performativity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
title_full Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
title_fullStr Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
title_full_unstemmed Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
title_sort Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
author Chase, Zachary J.
author_facet Chase, Zachary J.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chase, Zachary J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Huarochirí
Arqueología
Conversión
Presentación Formal
topic Huarochirí
Arqueología
Conversión
Presentación Formal
Huarochirí
Archaeology
Conversion
Performance/Performativity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Huarochirí
Archaeology
Conversion
Performance/Performativity
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En este capítulo, considero la conversión religiosa de los indios como objetivo principal de la evangelización católica durante los primeros dos siglos de la Colonia en Huarochirí (sierra de Lima). Demuestro cómo estas actividades eran «presentaciones formales» dirigidas a la conversión del espacio y, por lo tanto, a la conversión del pasado andino (además de la conversión de la gente indígena misma). Debido a su manuscrito quechua de carácter único, Huarochirí ha sido un epicentro tanto del estudio de la evangelización como de la reconstrucción de la cultura e historia prehispánica y colonial. Sin embargo, la prevalencia de estudios etnohistóricos y la falta de investigaciones arqueológicas sistemáticas en el eje central de la composición del manuscrito han impedido una comprensión más profunda de la prehistoria de Huarochirí y sus modos de historicidad asociados. Aquí, se combina historia con arqueología sistemática recientemente hecha en Huarochirí para permitir una visión de ciertas características culturales del entendimiento, codificación y comunicación del pasado, tanto en el registro arqueológico como en el contenido del mismo manuscrito. Las evidencias presentadas desafían la reconstrucción (etno) histórica prevalente del pasado huarochirano, lo que demuestra cómo el contenido y el mismo concepto de la historia fueron convertidos cuando las secuencias narrativas fueron interpretadas como secuencias históricas, lo cual ha ofuscado formas culturalmente distintas de entender, codificar y comunicar el pasado en los Andes indígenas. Datos históricos y arqueológicos adicionales proveen vistas de una «historicidad andina». 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19335/19458
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19335/19458
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 21 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Segunda parte)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638368035143680
spelling Chase, Zachary J.2018-04-10T16:23:30Z2018-04-10T16:23:30Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19335/19458https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.002En este capítulo, considero la conversión religiosa de los indios como objetivo principal de la evangelización católica durante los primeros dos siglos de la Colonia en Huarochirí (sierra de Lima). Demuestro cómo estas actividades eran «presentaciones formales» dirigidas a la conversión del espacio y, por lo tanto, a la conversión del pasado andino (además de la conversión de la gente indígena misma). Debido a su manuscrito quechua de carácter único, Huarochirí ha sido un epicentro tanto del estudio de la evangelización como de la reconstrucción de la cultura e historia prehispánica y colonial. Sin embargo, la prevalencia de estudios etnohistóricos y la falta de investigaciones arqueológicas sistemáticas en el eje central de la composición del manuscrito han impedido una comprensión más profunda de la prehistoria de Huarochirí y sus modos de historicidad asociados. Aquí, se combina historia con arqueología sistemática recientemente hecha en Huarochirí para permitir una visión de ciertas características culturales del entendimiento, codificación y comunicación del pasado, tanto en el registro arqueológico como en el contenido del mismo manuscrito. Las evidencias presentadas desafían la reconstrucción (etno) histórica prevalente del pasado huarochirano, lo que demuestra cómo el contenido y el mismo concepto de la historia fueron convertidos cuando las secuencias narrativas fueron interpretadas como secuencias históricas, lo cual ha ofuscado formas culturalmente distintas de entender, codificar y comunicar el pasado en los Andes indígenas. Datos históricos y arqueológicos adicionales proveen vistas de una «historicidad andina». In this chapter I consider the religious conversion of Indian populations as the primary objective of Catholic evangelization during the first two centuries of the Spanish colonial period in Huarochirí (in the highlands east of Lima). I demonstrate how these activities were performative acts aimed at the conversion of space, which had implications for the conversion of the Andean past. Due to its unique Quechua manuscript, Huarochirí has been an epicenter both for studies of evangelization and for the reconstruction of the culture and history of the prehispanic and colonial indigenous world. However, the prevalence of ethnohistoric studies and the lack of systematic archaeology in the central axis of the manuscript’s composition has hindered deeper understandings of Huarochirí’s past and the different historicities employed in its reconstruction. Here history is combined with recent systematic archaeological research to provide a view of the different ways the past was understood, codified, and communicated in Huarochirí’s past–evident both in the material record and in the contents of the manuscript itself. The evidence presented challenges the prevalent ethnohistorical reconstruction of Huarochirí’s prehistory, demonstrating how both the contents and the very concept of history were converted as narrative sequences were conflated with historical sequences, obscuring culturally distinct forms of understanding, codifying, and communicating the past in the indigenous Andes. Additional archaeological and historical data provide a glimpse of an «Andean historicity».application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 21 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Segunda parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHuarochiríArqueologíaConversiónPresentación FormalHuarochiríArchaeologyConversionPerformance/Performativityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.Pacha and performativity: the colonial conversion of prehistoric Huarochiríinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113297oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1132972024-06-04 16:25:07.84http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).