Accesibilidad de medicamentos oncológicos mediante el sistema de licencias obligatorias: un análisis a partir del caso Keytruda

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar la problemática de Keytruda, un medicamento que ha venido demostrando tener grandes beneficios para el tratamiento de diversos tipos de cáncer pero que lamentablemente no es de fácil acceso debido a su poca disponibilidad y elevado precio. Sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Cubas, Diego Rafael Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licencias
Medicamentos--Patentes
Cáncer--Tratamiento
Derecho a la salud
Salud pública--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar la problemática de Keytruda, un medicamento que ha venido demostrando tener grandes beneficios para el tratamiento de diversos tipos de cáncer pero que lamentablemente no es de fácil acceso debido a su poca disponibilidad y elevado precio. Sobre el particular, el objetivo consta en brindar una solución de índole jurídica que involucre la implementación de una política pública cuya finalidad última sea tutelar el derecho a la salud y privilegiar el interés público existente en el presente caso. Para lograr ello, resulta pertinente realizar un test de ponderación que plantee conciliar esta necesidad con los derechos de exclusiva otorgados a Merck Sharp & Dohme (MSD), quien es el titular de la respectiva patente. En ese sentido, el análisis propuesto busca a proponer al sistema de licencias obligatorias como la vía más adecuada para solucionar la problemática planteada. Así, nuestra propuesta no solamente está diseñada para brindar una salida al conflicto en cuestión, sino que también posee una vocación de servir como una alternativa válida ante el actual contexto de los elevados costos que tienen los tratamientos oncológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).