Contabilidad ambiental: una propuesta basada en los reportes de sostenibilidad en las industrias minera, petrolera y de gas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propone un sistema de contabilidad ambiental en el Perú que mejorara los reportes de sostenibilidad de las empresas y tendrá un impacto positivo en todos los stakeholders (comunidades, accionistas, entidades del gobierno, ONG, etc.). Este nuevo sistema de contabilidad a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tanaka Nakasone, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180574
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14085/14707
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201501.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad ambiental
Reporte sostenible
RSC
GRI
ISO
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación propone un sistema de contabilidad ambiental en el Perú que mejorara los reportes de sostenibilidad de las empresas y tendrá un impacto positivo en todos los stakeholders (comunidades, accionistas, entidades del gobierno, ONG, etc.). Este nuevo sistema de contabilidad ambiental permitirá a las empresas medir adecuadamente y comunicar aspectos ambientales, además de una evaluación y análisis integral de todas las variables que afectan su triple bottom line (aspectos sociales, ambientales y financieros).Por otro lado, las cuestiones ambientales en el Perú serán parcialmente resueltas cuando las empresas se adhieran a las reglas de medición exacta, presentación oportuna de la información, y cumplimiento de los requisitos del gobierno. El principio detrás de la propuesta es que una medición precisa, cuantificación y presentación de informes sobre los niveles de contaminación permitirá a las empresas optimizar las maneras en que ellas abordan las cuestiones ambientales y sociales, así como mejorar los resultados financieros. Este documento se centra en las empresas de los sectores deminería, gas y petróleo, ya que representan algunos de los principales contribuyentes al PBI en el Perú, así como los contaminadores más grandes de la nación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).