En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú

Descripción del Articulo

En los Andes Tropicales del Perú y regiones adyacentes aguas abajo, la subsistencia humana está expuesta a fuertes cambios en los patrones hidroclimáticos y socioeconómicos. Por un lado, los impactos del cambio climático son particularmente visibles a través del retroceso glaciar y crecimiento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Drenkhan, Fabian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119465
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15003/16081
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_9c84d29dca725c13d22434f843f9e59c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Drenkhan, Fabian2016-07-11http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15003/16081https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.002En los Andes Tropicales del Perú y regiones adyacentes aguas abajo, la subsistencia humana está expuesta a fuertes cambios en los patrones hidroclimáticos y socioeconómicos. Por un lado, los impactos del cambio climático son particularmente visibles a través del retroceso glaciar y crecimiento de lagunas glaciares. Conforme se va reduciendo la masa de hielo en cuencas altamente glaciadas, el caudal de río probablemente decrecerá y su variabilidad aumentará. Por otro lado, la creciente demanda de energía promueve la extensión de centrales hidroeléctricas y por ende una mayor necesidad de contar con un caudal mínimo predecible durante todo el año. Además, la expansión de la agricultura de riego y el crecimiento poblacional generan nuevas presiones en las cuencas. La situación antagonista de una oferta de agua sucesivamente menor y demanda de agua creciente pone en riesgo la futura disponibilidad de agua.Este estudio analiza el estado del arte de la oferta y demanda de agua en las cuencas de los ríos Santa (Ancash, La Libertad) y Vilcanota (Cusco). Se contextualiza el balance hídrico en ambas cuencas en el marco de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y la nueva Ley de Recursos Hídricos. Múltiples conflictos por el agua que prevalecen en el Perú hacen visible la necesidad de una gobernanza de recursos hídricos con trayectorias hacia una gestión más participativa, segura y sostenible. Procesos hidroclimáticos y socioeconómicos entrelazados y complejos con alto grado de incertidumbre en los Andes del Perú, podrían abordarse mediante una Gestión Adaptativa del Agua en el futuro.In the Tropical Andes of Peru and adjacent lowlands, human livelihoods are exposed to strong changes in hydroclimatic and socioeconomic patterns. On the one hand, climate change impacts are particularly visible by means of glacier retreat and growth of glacier lakes. With decreasing ice masses in highly glacierized catchments, river discharge probably diminishes and its streamflow variability increases. On the other hand, growing energy demand promotes extensions of hydropower plants and thus a major need to rely on a predictable minimum discharge during the whole year. Additionally, the expansion of irrigated agriculture and population growth exert new pressures in the catchments. The antagonistic situation of successively depleting water supply and growing water demand put at risk future water availability.This study analyzes the state of the art of water supply in the Santa (Ancash, La Libertad) and Vilcanota (Cusco) river catchments. The water balance in both catchments is embedded in the framework of Integrated Water Resources Management and the new Water Resources Law. Multiple water conflicts which prevail in Peru, make visible the need for a water resources governance with pathways towards more participative, secure and sustainable water management. Intertwined and complex hydroclimatic and socioeconomic processes with high uncertainty in the Andes of Peru could be tackled with Adaptive Water Management in the future.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 28 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del PerúIn the shadow of global change: towards integrated and adaptive water resources management in the Andes of Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194652025-02-27 12:40:43.547http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv In the shadow of global change: towards integrated and adaptive water resources management in the Andes of Peru
title En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
spellingShingle En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
Drenkhan, Fabian
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
title_full En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
title_fullStr En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
title_full_unstemmed En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
title_sort En la sombra del Cambio Global: hacia una gestión integrada y adaptativa de recursos hídricos en los Andes del Perú
author Drenkhan, Fabian
author_facet Drenkhan, Fabian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Drenkhan, Fabian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En los Andes Tropicales del Perú y regiones adyacentes aguas abajo, la subsistencia humana está expuesta a fuertes cambios en los patrones hidroclimáticos y socioeconómicos. Por un lado, los impactos del cambio climático son particularmente visibles a través del retroceso glaciar y crecimiento de lagunas glaciares. Conforme se va reduciendo la masa de hielo en cuencas altamente glaciadas, el caudal de río probablemente decrecerá y su variabilidad aumentará. Por otro lado, la creciente demanda de energía promueve la extensión de centrales hidroeléctricas y por ende una mayor necesidad de contar con un caudal mínimo predecible durante todo el año. Además, la expansión de la agricultura de riego y el crecimiento poblacional generan nuevas presiones en las cuencas. La situación antagonista de una oferta de agua sucesivamente menor y demanda de agua creciente pone en riesgo la futura disponibilidad de agua.Este estudio analiza el estado del arte de la oferta y demanda de agua en las cuencas de los ríos Santa (Ancash, La Libertad) y Vilcanota (Cusco). Se contextualiza el balance hídrico en ambas cuencas en el marco de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y la nueva Ley de Recursos Hídricos. Múltiples conflictos por el agua que prevalecen en el Perú hacen visible la necesidad de una gobernanza de recursos hídricos con trayectorias hacia una gestión más participativa, segura y sostenible. Procesos hidroclimáticos y socioeconómicos entrelazados y complejos con alto grado de incertidumbre en los Andes del Perú, podrían abordarse mediante una Gestión Adaptativa del Agua en el futuro.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15003/16081
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/15003/16081
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201601.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 28 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639094392127488
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).