Planeamiento estratégico de la agricultura con enfoque en economía circular

Descripción del Articulo

La presente tesis, Planeamiento Estratégico de la Agricultura con enfoque en Economía Circular, ha sido desarrollada tomando como referente a la Región La Libertad, debido a su importancia y empuje en el sector agrícola. Ésta investigación tiene como objetivo contribuir e impulsar la competitividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Rodríguez, Rosalin, Dulanto Medina, Marco, Encarnación Zuñiga, Raúl, Fernández Cuadros, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Agricultura--Perú--La Libertad
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, Planeamiento Estratégico de la Agricultura con enfoque en Economía Circular, ha sido desarrollada tomando como referente a la Región La Libertad, debido a su importancia y empuje en el sector agrícola. Ésta investigación tiene como objetivo contribuir e impulsar la competitividad de la región de una manera socialmente responsable con el medio ambiente, tomando en consideración los principios de la reducción del uso de los recursos, así como la reutilización, reciclaje y recuperación de los residuos que se generen en su territorio; por lo que, podrá ser replicado en otras regiones agrícolas. Cambiar el enfoque y modelo de una economía lineal hacia una economía circular, requiere superar debilidades y amenazas, y aprovechar oportunidades y fortalezas presentes en la región; asimismo, tomar acción sobre los factores claves de éxito, como la regulación, infraestructura, educación, investigación, desarrollo e innovación, y tecnología. El sector agrícola es la actividad que mayor participación económica representa en la región y que mayor cantidad de residuos genera, inicialmente será dicho sector en el que se desarrolle la economía circular, permitiendo conseguir una ventaja competitiva a nivel global y la expansión hacia nuevos mercados, generando nuevos modelos de negocio y trabajo, y convirtiendo a La Libertad en una región atractiva para inversionistas locales e internacionales. Finalmente, el éxito en la implementación y ejecución de las estrategias planteadas dependerán de la actitud y posición que tome el Gobierno Regional La Libertad hacia el nuevo modelo de economía circular, ya que además de informar y educar sobre la importancia del uso sostenible de los recursos y el uso de los residuos del sector agrícola, deberá supervisar el avance de la organización en el cumplimiento de los objetivos de corto y largo plazo asociados en las perspectivas de aprendizaje y crecimiento, procesos, clientes y financiera; así como generar la formación de clústeres regionales para el uso de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).