Implementación de las startups como medida para erradicar la informalidad en el Perú
Descripción del Articulo
El Perú es un país que presenta distintos problemas sociales, culturales y económicos. Uno de ellos es la informalidad, la cual, desde su aparición, se ha buscado erradicar mediante diversas medidas públicas. Considerando esta premisa, el presente artículo analiza de qué manera la implementación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176018 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/23617/22588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Startup Informalidad Capital de riesgo Política pública Idea de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Perú es un país que presenta distintos problemas sociales, culturales y económicos. Uno de ellos es la informalidad, la cual, desde su aparición, se ha buscado erradicar mediante diversas medidas públicas. Considerando esta premisa, el presente artículo analiza de qué manera la implementación de las startups contribuye a que se mitigue o erradique la informalidad en el Perú. Para ello, la propuesta se divide en cuatro apartados. En primer lugar, se caracteriza el fenómeno de la informalidad en el Perú en los últimos años. Posteriormente, se plantea la relación entre la informalidad y la implementación de políticas públicas. Luego, se define el significado de las startups para, finalmente, determinar cuál es el elemento principal para una implementación exitosa de estas en el contexto nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).