Las ONG y la cooperación internacional: ¿En desencuentro con el Estado?

Descripción del Articulo

El trabajo social de las ONG cubre algunos vacíos del Estado. Se trata de una función pública desempeñada por instituciones privadas que utilizan fondos recibidos de la cooperación internacional. Como consecuencia, surgen algunas preguntas: ¿Tiene derecho la población a saber cómo se manejan recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schiappa-Pietra, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11924
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El trabajo social de las ONG cubre algunos vacíos del Estado. Se trata de una función pública desempeñada por instituciones privadas que utilizan fondos recibidos de la cooperación internacional. Como consecuencia, surgen algunas preguntas: ¿Tiene derecho la población a saber cómo se manejan recursos que les competen directamente? ¿Cómo puede la ciudadanía asegurarse que los recursos captados a su nombre sean correctamente utilizados? En respuesta, surge el debate de si es necesario que el Estado regule la gestión de estos recursos para asegurar su correcta administración, y sobre las posibilidades que existen para ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).