Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

La herranza de Santiago es una de las festividades más importantes en las familias ganaderas del Valle del Mantaro. Esta celebración, de origen campesina, debido a su popularidad y gran acogida ha sido llevada a contextos urbanos donde se prioriza el disfrute y goce personal. La presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Treviños Arana, Walter Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle
Fiestas populares--Perú--Mantaro, Valle
Herranza de Santiago--Perú--Mantaro, Valle.
Pandemia de COVID-19, 2020--Perú--Mantaro, Valle--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_9998e736e56c482fa52b0d02ac1d1e0f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195618
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
title Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
spellingShingle Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
Treviños Arana, Walter Fernando
Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle
Fiestas populares--Perú--Mantaro, Valle
Herranza de Santiago--Perú--Mantaro, Valle.
Pandemia de COVID-19, 2020--Perú--Mantaro, Valle--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
title_full Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
title_fullStr Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
title_full_unstemmed Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
title_sort Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19
author Treviños Arana, Walter Fernando
author_facet Treviños Arana, Walter Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Treviños Arana, Walter Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle
Fiestas populares--Perú--Mantaro, Valle
Herranza de Santiago--Perú--Mantaro, Valle.
Pandemia de COVID-19, 2020--Perú--Mantaro, Valle--Aspectos culturales
topic Música folklórica--Perú--Mantaro, Valle
Fiestas populares--Perú--Mantaro, Valle
Herranza de Santiago--Perú--Mantaro, Valle.
Pandemia de COVID-19, 2020--Perú--Mantaro, Valle--Aspectos culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La herranza de Santiago es una de las festividades más importantes en las familias ganaderas del Valle del Mantaro. Esta celebración, de origen campesina, debido a su popularidad y gran acogida ha sido llevada a contextos urbanos donde se prioriza el disfrute y goce personal. La presente investigación tiene el objetivo de describir los desafíos y las estrategias que han tenido las familias realizadoras para desarrollar la fiesta en tiempos de la emergencia sanitaria, así como también los cambios que venían ocurriendo con la música, los músicos y la celebración antes de la pandemia del Covid-19. Por este motivo se realizó la visita de campo al Valle de Mantaro con la intención de encontrar información de primera mano, por medio de entrevistas a los participantes de la ceremonia; entre ellos a los jefes de familia, los niños, los jóvenes, los invitados y los músicos, así como también realizar la observación participante. Dentro de los resultados hallados en este estudio se encuentran que esta celebración se ha adaptado con gran éxito a este tiempo de crisis haciendo uso de diversas estrategias entre ellas el uso de las tecnologías digitales y las redes sociales. De la misma manera, esta adaptación ha ayudado a que los músicos tradicionales de la herranza se formalicen, conformando agrupaciones y producciones musicales difundiendo las mismas en redes sociales con el fin de alcanzar el estatus de músico profesional. Asimismo, se evidenció que actualmente existe el ingreso, de nuevas sonoridades a la fiesta de la herranza de Santiago.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-05T15:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-05T15:28:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25904
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639698881511424
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraTreviños Arana, Walter Fernando2023-09-05T15:28:35Z2023-09-05T15:28:35Z20232023-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/25904La herranza de Santiago es una de las festividades más importantes en las familias ganaderas del Valle del Mantaro. Esta celebración, de origen campesina, debido a su popularidad y gran acogida ha sido llevada a contextos urbanos donde se prioriza el disfrute y goce personal. La presente investigación tiene el objetivo de describir los desafíos y las estrategias que han tenido las familias realizadoras para desarrollar la fiesta en tiempos de la emergencia sanitaria, así como también los cambios que venían ocurriendo con la música, los músicos y la celebración antes de la pandemia del Covid-19. Por este motivo se realizó la visita de campo al Valle de Mantaro con la intención de encontrar información de primera mano, por medio de entrevistas a los participantes de la ceremonia; entre ellos a los jefes de familia, los niños, los jóvenes, los invitados y los músicos, así como también realizar la observación participante. Dentro de los resultados hallados en este estudio se encuentran que esta celebración se ha adaptado con gran éxito a este tiempo de crisis haciendo uso de diversas estrategias entre ellas el uso de las tecnologías digitales y las redes sociales. De la misma manera, esta adaptación ha ayudado a que los músicos tradicionales de la herranza se formalicen, conformando agrupaciones y producciones musicales difundiendo las mismas en redes sociales con el fin de alcanzar el estatus de músico profesional. Asimismo, se evidenció que actualmente existe el ingreso, de nuevas sonoridades a la fiesta de la herranza de Santiago.The herranza de Santiago is one of the most important festivities in the cattle families of the Mantaro Valley. This celebration, of peasant origin, due to its popularity and great reception, has been taken to urban contexts where enjoyment and personal enjoyment is prioritized. The objective of this research is to describe the challenges and strategies that the filmmaking families have had to develop the party in times of the health emergency, as well as the changes that were occurring with the music, the musicians and the celebration before the Covid-19 pandemic. For this reason, the field visit to the Mantaro Valley was carried out with the intention of finding first-hand information, through interviews with the participants of the ceremony; including the heads of families, children, youth, guests and musicians, as well as conduct participant observation. Among the results found in this study, it is found that this celebration has been adapted with great success to this time of crisis, making use of various strategies, including the use of digital technologies and social networks. In the same way, this adaptation has helped the traditional musicians of the herranza to become formalized, forming groups and musical productions, disseminating them on social networks in order to achieve the status of professional musician. Likewise, it was evidenced that there is currently the entry of new sounds to the festival of the herranza de Santiago.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Música folklórica--Perú--Mantaro, ValleFiestas populares--Perú--Mantaro, ValleHerranza de Santiago--Perú--Mantaro, Valle.Pandemia de COVID-19, 2020--Perú--Mantaro, Valle--Aspectos culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Rito, música y nuevas sonoridades en el Valle del Mantaro: La fiesta familiar de la herranza de Santiago en tiempos de la pandemia del COVID-19info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993841102920215067Chocano Paredes, Rodrigo AntonioCánepa Koch, Gisela ElviraSadovnic Morán, Alterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195618oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956182024-06-10 09:57:25.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).