Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.

Descripción del Articulo

Al reflexionar sobre la práctica docente surge el interés por conocer lo que está detrás de cada actividad curricular que realiza el profesor, ya que durante su historia de vida y formación académica ha incorporado a sus esquemas de pensamiento, experiencias y conocimientos que se encuentran en su i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Romero, Jesús Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Currículo--Perú.
Personal docente--Orientación pedagógica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_995aca6abc2f58e370250c433f736896
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144414
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mastro Vecchione, Cristina delRojas Romero, Jesús Gabriela2013-12-05T17:16:38Z2013-12-05T17:16:38Z20132013-12-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/5017Al reflexionar sobre la práctica docente surge el interés por conocer lo que está detrás de cada actividad curricular que realiza el profesor, ya que durante su historia de vida y formación académica ha incorporado a sus esquemas de pensamiento, experiencias y conocimientos que se encuentran en su inconsciente y es lo que le conduce a actuar, es decir, posee teorías implícitas. El presente estudio intenta aproximarse al conocimiento de las teorías implícitas acerca del currículo en los profesores del nivel secundario de una institución educativa pública, y relacionarlas con las teorías curriculares explícitas del proyecto curricular, para dar respuesta a la pregunta: ¿Qué teorías implícitas sobre el currículo predominan en los profesores del nivel secundario y cómo se relacionan con el proyecto curricular de su institución? La metodología es de nivel exploratorio, desde un enfoque cualitativo, empleando para el recojo de información dos instrumentos: un cuestionario para identificar las teorías implícitas de los docentes y una matriz de análisis de contenido para reconocer la o las teorías curriculares presentes en el Proyecto Curricular Institucional(PCI). Los hallazgos muestran que los docentes presentan una combinación de más de un tipo de teoría curricular implícita: interpretativa, tecnológica y crítica, las cuales varían en orden de prioridad de acuerdo con el tipo de componente curricular, de modo que implicaría una relación contextual al mostrar que se activan dependiendo de la naturaleza de los distintos propósitos curriculares.Asimismo, el PCI explicita que se encuentra basado en la teoría curricular crítica, aunque no todos sus elementos presentan concepciones y características propias de esta teoría, y entre las teorías implícitas predominantes de los docentes y las que se manifiestan en el PCI, no se aprecia una correspondencia alta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundaria--Currículo--Perú.Personal docente--Orientación pedagógica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444142024-06-10 10:05:33.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
title Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
spellingShingle Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
Rojas Romero, Jesús Gabriela
Educación secundaria--Currículo--Perú.
Personal docente--Orientación pedagógica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
title_full Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
title_fullStr Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
title_full_unstemmed Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
title_sort Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
author Rojas Romero, Jesús Gabriela
author_facet Rojas Romero, Jesús Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mastro Vecchione, Cristina del
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Romero, Jesús Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Currículo--Perú.
Personal docente--Orientación pedagógica.
topic Educación secundaria--Currículo--Perú.
Personal docente--Orientación pedagógica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Al reflexionar sobre la práctica docente surge el interés por conocer lo que está detrás de cada actividad curricular que realiza el profesor, ya que durante su historia de vida y formación académica ha incorporado a sus esquemas de pensamiento, experiencias y conocimientos que se encuentran en su inconsciente y es lo que le conduce a actuar, es decir, posee teorías implícitas. El presente estudio intenta aproximarse al conocimiento de las teorías implícitas acerca del currículo en los profesores del nivel secundario de una institución educativa pública, y relacionarlas con las teorías curriculares explícitas del proyecto curricular, para dar respuesta a la pregunta: ¿Qué teorías implícitas sobre el currículo predominan en los profesores del nivel secundario y cómo se relacionan con el proyecto curricular de su institución? La metodología es de nivel exploratorio, desde un enfoque cualitativo, empleando para el recojo de información dos instrumentos: un cuestionario para identificar las teorías implícitas de los docentes y una matriz de análisis de contenido para reconocer la o las teorías curriculares presentes en el Proyecto Curricular Institucional(PCI). Los hallazgos muestran que los docentes presentan una combinación de más de un tipo de teoría curricular implícita: interpretativa, tecnológica y crítica, las cuales varían en orden de prioridad de acuerdo con el tipo de componente curricular, de modo que implicaría una relación contextual al mostrar que se activan dependiendo de la naturaleza de los distintos propósitos curriculares.Asimismo, el PCI explicita que se encuentra basado en la teoría curricular crítica, aunque no todos sus elementos presentan concepciones y características propias de esta teoría, y entre las teorías implícitas predominantes de los docentes y las que se manifiestan en el PCI, no se aprecia una correspondencia alta.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-12-05T17:16:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-12-05T17:16:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5017
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5017
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639372363333632
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).