Exportación Completada — 

Poder, urbanismo y espacios públicos en un contexto de reestructuración de las élites en el Perú. El distrito de San Isidro, Lima. Actuaciones 2015-2018

Descripción del Articulo

Lima experimenta, desde hace más de dos décadas, un tiempo de profundos cambios en su estructura y funcionamiento, como consecuencia del severo reajuste neoliberal gestado a inicios de la década de 1990. Todo se mueve y se trastoca. En este escenario, uno de los ámbitos de cambio más reveladores son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Informalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Lima experimenta, desde hace más de dos décadas, un tiempo de profundos cambios en su estructura y funcionamiento, como consecuencia del severo reajuste neoliberal gestado a inicios de la década de 1990. Todo se mueve y se trastoca. En este escenario, uno de los ámbitos de cambio más reveladores son las relaciones entre arquitectura, urbanismo y poder, sobre todo en un país donde más del 70% de las ciudades resultan construidas desde el imperativo de una informalidad extrema. Ello sucede en un país que, luego de la recuperación democrática en el año 2000, tras la década autoritaria comandada por Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, experimenta un ciclo de vida republicana tan precaria como el escamoteo de los derechos humanos o la idea de bien común, así como la inexistencia de una sólida institucionalidad pública. Se trata de un contexto en el que la preeminencia absoluta del mercado y de los intereses privados en el manejo de la cuestión pública —incluida la ciudad— se ha transformado en una auténtica idolatría generalizada, incluso para los propios arquitectos y urbanistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).