Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado
Descripción del Articulo
La sociedad y sus instituciones poco a poco se han ido liberando de ideas que encasillaban, cosificaban y simplificaban la existencia de la mujer, pero persisten discursos negativos con una gran capacidad de poder y manipulación que obstaculizan la igualdad de la mujer. Los medios de comunicación co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminidad Cine--Lenguaje audiovisual Análisis del discurso narrativo Género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_98d41b5808592cf332294a2db5ce18a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175423 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vargas Cespedes, Carmen RosaUrquiza Cabanillas, Diana Milagros2021-03-10T20:05:53Z2021-03-10T20:05:53Z20202021-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/18548La sociedad y sus instituciones poco a poco se han ido liberando de ideas que encasillaban, cosificaban y simplificaban la existencia de la mujer, pero persisten discursos negativos con una gran capacidad de poder y manipulación que obstaculizan la igualdad de la mujer. Los medios de comunicación como el cine, constantemente representa roles y discursos estereotipados de mujeres. No obstante, también han aparecido nuevos roles que empoderan a la mujer, manifiestan su realidad y problemática. Lisbeth Salander es uno de ellos, es un producto diferente y revolucionario para su época que no se encasilla en típico personaje femenino impuestos por la sociedad patriarcal. Por ello, la presente investigación analiza la construcción de la feminidad en el siglo xxi a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado. Los objetivos son describir y analizar cómo se representa el objeto de estudio en relación a la dimensión física, psicológica y social en el proceso de caracterización del personaje; e identificar y analizar los discursos sobre la femineidad contemporánea que recoge el objeto de estudio. Para tal fin, se empieza con el estudio del género y la feminidad; segundo, se estudia el cine y su vinculación con los personajes; y tercero, se estudia la dirección de arte y sus elementos. La metodología a utilizar es cualitativa de tipo análisis del discurso del personaje de Lisbeth Salander. Para la recopilación de información se utiliza tres matrices de datos en función a la dimensión física, la dimensión psicológica y la dimensión social en el proceso de caracterización del personaje. En conclusión, Lisbeth Salander es el resultado histórico de la representación de la mujer en el cine y de los diferentes sucesos históricos que influenciaron en la consecución de su empoderamiento en igualdad ante la sociedadspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/FeminidadCine--Lenguaje audiovisualAnálisis del discurso narrativoGénerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación Audiovisual10004981https://orcid.org/0000-0002-7517-587146353605211086Dettleff Pallete, James AnthonyCruz Valencia, Rominahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175423oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754232025-03-11 10:29:23.675http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
title |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
spellingShingle |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado Urquiza Cabanillas, Diana Milagros Feminidad Cine--Lenguaje audiovisual Análisis del discurso narrativo Género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
title_full |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
title_fullStr |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
title_full_unstemmed |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
title_sort |
Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado |
author |
Urquiza Cabanillas, Diana Milagros |
author_facet |
Urquiza Cabanillas, Diana Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Cespedes, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urquiza Cabanillas, Diana Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Feminidad Cine--Lenguaje audiovisual Análisis del discurso narrativo Género |
topic |
Feminidad Cine--Lenguaje audiovisual Análisis del discurso narrativo Género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
La sociedad y sus instituciones poco a poco se han ido liberando de ideas que encasillaban, cosificaban y simplificaban la existencia de la mujer, pero persisten discursos negativos con una gran capacidad de poder y manipulación que obstaculizan la igualdad de la mujer. Los medios de comunicación como el cine, constantemente representa roles y discursos estereotipados de mujeres. No obstante, también han aparecido nuevos roles que empoderan a la mujer, manifiestan su realidad y problemática. Lisbeth Salander es uno de ellos, es un producto diferente y revolucionario para su época que no se encasilla en típico personaje femenino impuestos por la sociedad patriarcal. Por ello, la presente investigación analiza la construcción de la feminidad en el siglo xxi a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado. Los objetivos son describir y analizar cómo se representa el objeto de estudio en relación a la dimensión física, psicológica y social en el proceso de caracterización del personaje; e identificar y analizar los discursos sobre la femineidad contemporánea que recoge el objeto de estudio. Para tal fin, se empieza con el estudio del género y la feminidad; segundo, se estudia el cine y su vinculación con los personajes; y tercero, se estudia la dirección de arte y sus elementos. La metodología a utilizar es cualitativa de tipo análisis del discurso del personaje de Lisbeth Salander. Para la recopilación de información se utiliza tres matrices de datos en función a la dimensión física, la dimensión psicológica y la dimensión social en el proceso de caracterización del personaje. En conclusión, Lisbeth Salander es el resultado histórico de la representación de la mujer en el cine y de los diferentes sucesos históricos que influenciaron en la consecución de su empoderamiento en igualdad ante la sociedad |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-10T20:05:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-10T20:05:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18548 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18548 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639818299637760 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).