Análisis de la ética profesional del rubro audiovisual en el uso de la imagen de la mujer como provocación en la plataforma digital YouTube. Casos: making of de los calendarios Chica Lark 2017, 2018 y 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la ética profesional del rubro audiovisual en el uso de la imagen de la mujer en la plataforma digital YouTube, casos making de los calendarios Chica Lark 2017,2018 y 2019. El estudio tuvo un enfoque cualitativo donde se aplicaron las técnicas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética profesional Comunicación audiovisual Análisis del discurso narrativo Producción audiovisual Professional ethics Audiovisual language Audiovisual narrative Audiovisual production Message intention Making of https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la ética profesional del rubro audiovisual en el uso de la imagen de la mujer en la plataforma digital YouTube, casos making de los calendarios Chica Lark 2017,2018 y 2019. El estudio tuvo un enfoque cualitativo donde se aplicaron las técnicas de las entrevistas a profundidad y la de observación con su instrumento la tabla de contenido. Se realizaron entrevistas a 4 especialistas de acuerdo a las especialidades de cada uno; narrativa y producción audiovisual, ética profesional, marketing y psicología. En la técnica de observación se analizaron los 3 making of donde se planteó el análisis audiovisual, análisis contextual y el tiempo de los fragmentos de cada video. Al final del estudio se concluye que sí existe una falta de ética profesional del rubro audiovisual en los making of. Estos presentan el uso explícito del cuerpo de la mujer, ya que no se visualiza el producto ni la marca de la empresa. El único objetivo es llamar la atención y generar ganancias económicas sugestionando los planos y ángulos con otra intención. Además, en el rubro audiovisual no existe una fiscalización o una organización que pueda regular el contenido visual debido a que hay mayor libertad en el proceso de creación de productos audiovisuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).