Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual

Descripción del Articulo

Este informe se centra en la conceptualización y esbozo de un proyecto empresarial diseñado especialmente para los profesionales en los sectores de manufactura, minería y servicios, con el fin de intensificar sus habilidades blandas. A medida que estos colaboradores se desarrollen en estas áreas, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machahuay Sevilla, Mariella Silvana, Paredes Silva, Roberto Carlos, Rios Macedo, Kiran Joshua
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Habilidades sociales
Realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_989d6c8eb0dfec0570960fd33e8182da
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197072
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
title Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
spellingShingle Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
Machahuay Sevilla, Mariella Silvana
Habilidades blandas
Habilidades sociales
Realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
title_full Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
title_fullStr Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
title_full_unstemmed Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
title_sort Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtual
author Machahuay Sevilla, Mariella Silvana
author_facet Machahuay Sevilla, Mariella Silvana
Paredes Silva, Roberto Carlos
Rios Macedo, Kiran Joshua
author_role author
author2 Paredes Silva, Roberto Carlos
Rios Macedo, Kiran Joshua
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Veliz Palomino, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Machahuay Sevilla, Mariella Silvana
Paredes Silva, Roberto Carlos
Rios Macedo, Kiran Joshua
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Habilidades blandas
Habilidades sociales
Realidad virtual
topic Habilidades blandas
Habilidades sociales
Realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este informe se centra en la conceptualización y esbozo de un proyecto empresarial diseñado especialmente para los profesionales en los sectores de manufactura, minería y servicios, con el fin de intensificar sus habilidades blandas. A medida que estos colaboradores se desarrollen en estas áreas, es razonable asumir mejoras en la eficiencia, ambiente laboral y valor agregado para las empresas, alineándose más estrechamente con los objetivos corporativos. El plan de negocio está diseñado para KAMBIA SAC, una organización que busca realzar destrezas de habilidades blandas, con especial énfasis en el trabajo colaborativo, una competencia altamente solicitada por las corporaciones contemporáneas. En términos del método de capacitación, se pretende usar la realidad virtual para sumergir a los colaboradores en escenarios prácticos, imitando desafíos que puedan surgir en su ambiente laboral, aprovechando de esta manera la vanguardia tecnológica. Principalmente se dirigió a colaboradores de empresas situadas en las regiones de La Libertad, Piura, Ancash, Lima y Arequipa. Estas empresas poseen los recursos para invertir en el perfeccionamiento de su personal en destrezas interpersonales, y anticipamos un incremento de un 25% anual en la demanda. Iniciaríamos con 225 empresas en el primer año, con una meta de alcanzar a 555 empresas para el quinto año. El punto fuerte radica en una formación que integra prácticas en 3D, dirigida por facilitadores altamente capacitados. La herramienta que usamos combina la inteligencia artificial con simulaciones prácticas, aplicaciones pedagógicas y cursos en línea. Desde una perspectiva financiera, el proyecto requiere una inversión inicial que, según los cálculos, generará un VANE de 1,018,535.41 dólares americanos y un TIRE de 171% en cinco años. Además, el VAN social asciende a 2,050,558.16 dólares, fortaleciendo la propuesta con un impacto positivo en términos sociales.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:24:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27039
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27039
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638198096625664
spelling Veliz Palomino, José CarlosMachahuay Sevilla, Mariella SilvanaParedes Silva, Roberto CarlosRios Macedo, Kiran Joshua2024-02-05T22:24:49Z2024-02-05T22:24:49Z20232024-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27039Este informe se centra en la conceptualización y esbozo de un proyecto empresarial diseñado especialmente para los profesionales en los sectores de manufactura, minería y servicios, con el fin de intensificar sus habilidades blandas. A medida que estos colaboradores se desarrollen en estas áreas, es razonable asumir mejoras en la eficiencia, ambiente laboral y valor agregado para las empresas, alineándose más estrechamente con los objetivos corporativos. El plan de negocio está diseñado para KAMBIA SAC, una organización que busca realzar destrezas de habilidades blandas, con especial énfasis en el trabajo colaborativo, una competencia altamente solicitada por las corporaciones contemporáneas. En términos del método de capacitación, se pretende usar la realidad virtual para sumergir a los colaboradores en escenarios prácticos, imitando desafíos que puedan surgir en su ambiente laboral, aprovechando de esta manera la vanguardia tecnológica. Principalmente se dirigió a colaboradores de empresas situadas en las regiones de La Libertad, Piura, Ancash, Lima y Arequipa. Estas empresas poseen los recursos para invertir en el perfeccionamiento de su personal en destrezas interpersonales, y anticipamos un incremento de un 25% anual en la demanda. Iniciaríamos con 225 empresas en el primer año, con una meta de alcanzar a 555 empresas para el quinto año. El punto fuerte radica en una formación que integra prácticas en 3D, dirigida por facilitadores altamente capacitados. La herramienta que usamos combina la inteligencia artificial con simulaciones prácticas, aplicaciones pedagógicas y cursos en línea. Desde una perspectiva financiera, el proyecto requiere una inversión inicial que, según los cálculos, generará un VANE de 1,018,535.41 dólares americanos y un TIRE de 171% en cinco años. Además, el VAN social asciende a 2,050,558.16 dólares, fortaleciendo la propuesta con un impacto positivo en términos sociales.This report focuses on the conceptualization and outline of a business project specially designed for professionals in the manufacturing, mining, and service sectors, with the aim of enhancing their soft skills. As these collaborators develop in these areas, it's reasonable to assume improvements in efficiency, workplace environment, and added value for companies, aligning more closely with corporate objectives. The business plan is designed for KAMBIA SAC, an organization that aims to soft skills, with a particular emphasis on collaborative work, a competence highly requested by contemporary corporations. In terms of the training method, we intend to use virtual reality to immerse collaborators in practical scenarios, mimicking challenges that might arise in their work environment, thus taking advantage of cutting-edge technology. We mainly target collaborators from companies located in the regions of La Libertad, Piura, Ancash, Lima, and Arequipa. These companies have the resources to invest in the enhancement of their staff's interpersonal skills, and we anticipate a 25% annual increase in demand. We would start with 225 companies in the first year, with a goal of reaching 555 companies by the fifth year. Our strength lies in training that integrates 3D practices, led by highly trained facilitators. The tool we use combines artificial intelligence with practical simulations, pedagogical applications, and online courses. From a financial perspective, the project requires an initial investment which, according to calculations, will generate a NPV of 1,018,535.41 US dollars and an IRR of 171% in five years. Furthermore, the social NPV amounts to 2,050,558.16 dollars, strengthening the proposal with a positive impact in social terms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Habilidades blandasHabilidades socialesRealidad virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Kambia programa de entrenamiento en habilidades blandas haciendo uso de la realidad virtualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas40596497https://orcid.org/0000-0002-1157-0653403712671817867343104278413307Loza Geldres, Igor LeopoldoVeliz Palomino, José CarlosRojas Valdez, Kellyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197072oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970722024-06-10 10:10:55.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.902459
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).