Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú

Descripción del Articulo

El artículo analiza las transformaciones experimentadas por un grupo de comunidades de la sierra central en el marco de la reforma agraria y la creación de sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en el valle del Mantaro. Trata de mostrar que los procesos atribuidos a los cambios propiciados po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diez Hurtado, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175022
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23337/22359
https://doi.org/10.18800/revistaira.202002.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma Agraria
Sociedades Agrícolas de Interés Social
SAIS
Comunidades Campesinas
Perú (Sierra Central)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_97a3380b4bb273c81c62627f42aeb328
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175022
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The agrarian reform and communal processes: the communities of the Cahuide and Túpac Amaru SAIS in Peru’s central highlands
title Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
spellingShingle Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
Diez Hurtado, Alejandro
Reforma Agraria
Sociedades Agrícolas de Interés Social
SAIS
Comunidades Campesinas
Perú (Sierra Central)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
title_full Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
title_fullStr Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
title_full_unstemmed Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
title_sort Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú
author Diez Hurtado, Alejandro
author_facet Diez Hurtado, Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Diez Hurtado, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reforma Agraria
Sociedades Agrícolas de Interés Social
SAIS
Comunidades Campesinas
Perú (Sierra Central)
topic Reforma Agraria
Sociedades Agrícolas de Interés Social
SAIS
Comunidades Campesinas
Perú (Sierra Central)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description El artículo analiza las transformaciones experimentadas por un grupo de comunidades de la sierra central en el marco de la reforma agraria y la creación de sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en el valle del Mantaro. Trata de mostrar que los procesos atribuidos a los cambios propiciados por la reforma agraria solo pueden entenderse mediante una comprensión más amplia de los procesos experimentados por las comunidades campesinas en el valle del Mantaro. Las trayectorias comunales antes, durante y después de la reforma ayudan a comprender los procesos desencadenados con la reforma y en particular el destino y evolución de las SAIS. Más que considerar al agro asociativo como promotor de un desarrollo tecnológico en la sierra central, truncado por las contradicciones internas y el accionar de Sendero Luminoso como proponen estudios previos, se intenta demostrar que las trayectorias de las SAIS corresponden a procesos preexistentes a la reforma, marcados por tensiones entre las comunidades y las haciendas, y también entre las mismas comunidades. El artículo señala, a partir de las comunidades socias de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru –las más grandes empresas asociativas creadas por la reforma agraria– dos trayectorias distintas después de la reforma agraria: la primera, hacia la disolución de la empresa y el reparto de sus tierras y la segunda, hacia la continuidad, el desmembramiento parcial y la sobrevivencia en medio de la crisis.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:25:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:25:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23337/22359
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/revistaira.202002.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23337/22359
https://doi.org/10.18800/revistaira.202002.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-5896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 5 Núm. 2 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638555323400192
spelling Diez Hurtado, Alejandro2021-02-18T22:25:31Z2021-02-18T22:25:31Z2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23337/22359https://doi.org/10.18800/revistaira.202002.010El artículo analiza las transformaciones experimentadas por un grupo de comunidades de la sierra central en el marco de la reforma agraria y la creación de sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en el valle del Mantaro. Trata de mostrar que los procesos atribuidos a los cambios propiciados por la reforma agraria solo pueden entenderse mediante una comprensión más amplia de los procesos experimentados por las comunidades campesinas en el valle del Mantaro. Las trayectorias comunales antes, durante y después de la reforma ayudan a comprender los procesos desencadenados con la reforma y en particular el destino y evolución de las SAIS. Más que considerar al agro asociativo como promotor de un desarrollo tecnológico en la sierra central, truncado por las contradicciones internas y el accionar de Sendero Luminoso como proponen estudios previos, se intenta demostrar que las trayectorias de las SAIS corresponden a procesos preexistentes a la reforma, marcados por tensiones entre las comunidades y las haciendas, y también entre las mismas comunidades. El artículo señala, a partir de las comunidades socias de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru –las más grandes empresas asociativas creadas por la reforma agraria– dos trayectorias distintas después de la reforma agraria: la primera, hacia la disolución de la empresa y el reparto de sus tierras y la segunda, hacia la continuidad, el desmembramiento parcial y la sobrevivencia en medio de la crisis.The article analyzes the transformations experienced by a group of communities in the central highlands within the framework of the agrarian reform and the creation of agricultural societies of social interest (SAIS) in the Mantaro valley. It attempts to show that the processes attributed to the changes brought about by the agrarian reform can only be understood with a broader understanding of the processes experienced by the peasant communities in the Mantaro valley. The communal trajectories before, during and after the reform help to understand the processes triggered by the reform and in particular the fate and evolution of the SAIS. Rather than considering associative agriculture as a promoter of technological development in the central highlands, which was cut short by internal contradictions and the actions of Sendero Luminoso, as proposed in previous studies, the idea is to show that the trajectories of the SAIS correspond to the processes that existed before the reform, marked by tensions between the communities and the haciendas, and also between the communities themselves. The article shows, based on the communities that are members of the Cahuide and the Túpac Amaru SAIS –the largest associative enterprises created by the agrarian reform– two different trajectories after the agrarian reform: the first, towards the dissolution of the enterprise and the distribution of its lands, and the second, towards continuity, partial dismemberment and survival in the midst of the crisis.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 5 Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReforma AgrariaSociedades Agrícolas de Interés SocialSAISComunidades CampesinasPerú (Sierra Central)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del PerúThe agrarian reform and communal processes: the communities of the Cahuide and Túpac Amaru SAIS in Peru’s central highlandsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175022oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750222024-06-05 12:01:40.541http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).