El consumo de productos domésticos, poder de negociación y su relación con el programa de transferencias condicionadas en el Perú.
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el efecto del programa de transferencias condicionales de dinero JUNTOS sobre el consumo de algunos bienes meritorios (como los alimentos) y no meritorios (como las bebidas alcohólicas). Responderemos a las siguientes preguntas: ¿Cuánto es el impacto de la transferen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52510 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bargaining Power Conditional Cash Transfers Demerit Goods Merit Goods http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación evalúa el efecto del programa de transferencias condicionales de dinero JUNTOS sobre el consumo de algunos bienes meritorios (como los alimentos) y no meritorios (como las bebidas alcohólicas). Responderemos a las siguientes preguntas: ¿Cuánto es el impacto de la transferencia entregada a las madres sobre el consumo familiar de algunos bienes? En la investigación se utiliza la información socioeconómica de la Encuesta Nacional de Hogares 2009-2012, en un panel no balanceado. Los resultados de las estimaciones por efectos fijos arrojan sin lugar a dudas que los hogares beneficiarios del programa JUNTOS destinan una mayor fracción del gasto familiar al consumo de alimentos y a la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).