Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura

Descripción del Articulo

En la evaluación de impacto ambiental existe una amplia variedad de metodologías para valorar los efectos de las actividades de un proyecto sobre el ambiente. Todas parten de métodos cuantitativos o cualitativos y la identificación de factores ambientales. Sin embargo, se presenta una alta incertidu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Agüero, César André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Cluster
Análisis discriminante
Industria de la construcción--Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_96d9b39aeb751282620a2bf2c47f12d6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167949
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
title Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
spellingShingle Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
Lucana Agüero, César André
Análisis de Cluster
Análisis discriminante
Industria de la construcción--Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
title_full Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
title_fullStr Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
title_full_unstemmed Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
title_sort Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructura
author Lucana Agüero, César André
author_facet Lucana Agüero, César André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucana Agüero, César André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis de Cluster
Análisis discriminante
Industria de la construcción--Impacto ambiental
topic Análisis de Cluster
Análisis discriminante
Industria de la construcción--Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la evaluación de impacto ambiental existe una amplia variedad de metodologías para valorar los efectos de las actividades de un proyecto sobre el ambiente. Todas parten de métodos cuantitativos o cualitativos y la identificación de factores ambientales. Sin embargo, se presenta una alta incertidumbre que no es identificada ni tratada. La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología numérica de valoración de impactos ambientales que, mediante el uso de una matriz de interacción entre factores y acciones, mejore las valoraciones finales de los impactos. Para lograrlo, se analizó la valoración de los impactos ambientales de la fase de construcción de ocho proyectos de infraestructura ubicados en distintos departamentos del Perú. La metodología aplicó el análisis factorial por componentes principales a través de un programa de análisis estadístico para dos bases de datos, uno con criterios de valoración cualitativos de cada impacto ambiental y el otro con el peso cuantitativo de cada factor ambiental. Para identificar las fuentes de incertidumbre, se realizó un análisis clúster jerárquico y discriminante para los criterios de valoración cualitativos. Finalmente, se calculó la nueva valoración de los impactos y se comparó las valoraciones iniciales con las estimadas. De la comparación de las valoraciones finales se obtuvo una reducción del error estándar en 28% y una significancia menor al 5%, lo cual demostró que el método propuesto influye positivamente en la precisión de los resultados. De esta manera, se redujo la incertidumbre de los datos iniciales y permitió una mejor evaluación ambiental de los proyectos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-05T20:11:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-05T20:11:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14536
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14536
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639784314241024
spelling Dueñas Dávila, Federico AlexisLucana Agüero, César André2019-07-05T20:11:31Z2019-07-05T20:11:31Z20192019-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14536En la evaluación de impacto ambiental existe una amplia variedad de metodologías para valorar los efectos de las actividades de un proyecto sobre el ambiente. Todas parten de métodos cuantitativos o cualitativos y la identificación de factores ambientales. Sin embargo, se presenta una alta incertidumbre que no es identificada ni tratada. La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una metodología numérica de valoración de impactos ambientales que, mediante el uso de una matriz de interacción entre factores y acciones, mejore las valoraciones finales de los impactos. Para lograrlo, se analizó la valoración de los impactos ambientales de la fase de construcción de ocho proyectos de infraestructura ubicados en distintos departamentos del Perú. La metodología aplicó el análisis factorial por componentes principales a través de un programa de análisis estadístico para dos bases de datos, uno con criterios de valoración cualitativos de cada impacto ambiental y el otro con el peso cuantitativo de cada factor ambiental. Para identificar las fuentes de incertidumbre, se realizó un análisis clúster jerárquico y discriminante para los criterios de valoración cualitativos. Finalmente, se calculó la nueva valoración de los impactos y se comparó las valoraciones iniciales con las estimadas. De la comparación de las valoraciones finales se obtuvo una reducción del error estándar en 28% y una significancia menor al 5%, lo cual demostró que el método propuesto influye positivamente en la precisión de los resultados. De esta manera, se redujo la incertidumbre de los datos iniciales y permitió una mejor evaluación ambiental de los proyectos.The environmental impact assessment of a project has a wide variety of methodologies to assess the effects of its activities on the environment. All start from quantitative or qualitative methods and the identification of environmental factors. However, there is a high uncertainty that is not identified or treated in the process. The objective of this thesis is to develop a numerical methodology for assessing environmental impacts which, through the use of a matrix of interaction between factors and actions, improves their final assessments. In order to achieve this, the assessment of the environmental impacts of the construction phase of eight infrastructure projects located in different departments of Peru were analyzed. The methodology applied was the factorial analysis by main components through a statistical analysis program for two databases, one with qualitative assessment criteria of each environmental impact and the other with the quantitative weight of each environmental factor. To identify the sources of uncertainty, a hierarchical and discriminant cluster analysis was performed for the qualitative attributes. Finally, the new assessment of the impacts was calculated and the initial assessments were compared with the estimated ones. From the comparison of the final evaluations, a reduction of 28% in the standard error and a significance of less than 5% were obtained, which showed that the proposed method positively influences the accuracy of the results. In this way, the uncertainty of the initial data was reduced and allowed a better environmental evaluation of the projects.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Análisis de ClusterAnálisis discriminanteIndustria de la construcción--Impacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelado de impactos ambientales con métodos numéricos en proyectos de infraestructurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-3334732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679492024-07-08 09:39:05.635http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).