Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018

Descripción del Articulo

La satisfacción del usuario, según Jiménez y Villegas, Ortega, Cruz, Cruz, Quintero y Hernández, M. (2003), se ha convertido en el impulso primordial para aumentar la calidad de los servicios en los sectores privado, social y público; por lo que su grado de satisfacción es el indicador fundamental d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustillos Andía, Vilma D’angela, Sopla Inga, Inés Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales--Perú--Lima--Personal médico
Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_94ee31efe4bd2ed0817b8599c79a5024
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171745
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Franco Mayorga, Fabricio ErnestoBustillos Andía, Vilma D’angelaSopla Inga, Inés Mercedes2018-08-16T17:18:06Z2018-08-16T17:18:06Z20182018-08-162019-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458La satisfacción del usuario, según Jiménez y Villegas, Ortega, Cruz, Cruz, Quintero y Hernández, M. (2003), se ha convertido en el impulso primordial para aumentar la calidad de los servicios en los sectores privado, social y público; por lo que su grado de satisfacción es el indicador fundamental de esta. En el ámbito de la salud existe una preocupación por el bajo nivel de calidad brindado a la población, el cual se refleja en los altos niveles de insatisfacción de los usuarios, particularmente aquellos en el sector público. Ello invita a pensar en diversos factores que habitualmente explican las causas que subyacen a la mala calidad de atención en servicios. Uno de estos factores es el nivel de satisfacción laboral de los médicos, debido a que la satisfacción del usuario está fuertemente influenciada por la relación médico/paciente. Es decir, existe una relación directa y se fundamenta en la teoría, ya que, si la persona está satisfecha con su trabajo, tenderá a responder adecuadamente a las exigencias de éste. Por el contrario, si está insatisfecha no será capaz de realizar su labor con calidad y, consecuentemente, se generarían niveles mayores de insatisfacción entre los usuarios (Casildo, 2013). Entonces, uno de los grandes retos para las organizaciones de salud es otorgar servicios de calidad que carezcan de deficiencia y satisfagan las necesidades tanto del personal de salud, como de los usuarios (Jiménez y Villegas et al., 2003). Sin embargo, cuando estas organizaciones enfrentan problemas de insatisfacción entre sus usuarios suelen enfocarse en otros factores como infraestructura, higiene y limpieza del centro médico, tiempo de espera, etc. Si bien estos factores no dejan de ser relevantes, tienden a tener una importancia subalterna frente a la relación médico/paciente. Es así que enfocarse en el vínculo antes mencionado, resulta relevante para el Instituto Nacional Materno Perinatal, en adelante INMP, ya que presenta problemas en la calidad del servicio brindado a las usuarias, según los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el año 2011. Este estudio permite conocer cuáles son los factores que influyen tanto en la satisfacción de las usuarias como en la satisfacción laboral de los médicos de consultorio externo Gineco Obstetricia, y su respectiva relación. Cabe recalcar que esta investigación tendrá como referente a la metodología SERVQUAL utilizada hace 6 años en el INMP con la finalidad de poder comparar los resultados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Hospitales--Perú--Lima--Personal médicoMédico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casosSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Pública413406417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171745oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1717452024-07-08 09:57:03.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
title Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
spellingShingle Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
Bustillos Andía, Vilma D’angela
Hospitales--Perú--Lima--Personal médico
Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
title_full Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
title_fullStr Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
title_full_unstemmed Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
title_sort Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
author Bustillos Andía, Vilma D’angela
author_facet Bustillos Andía, Vilma D’angela
Sopla Inga, Inés Mercedes
author_role author
author2 Sopla Inga, Inés Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Mayorga, Fabricio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustillos Andía, Vilma D’angela
Sopla Inga, Inés Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hospitales--Perú--Lima--Personal médico
Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos
Satisfacción en el trabajo
topic Hospitales--Perú--Lima--Personal médico
Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La satisfacción del usuario, según Jiménez y Villegas, Ortega, Cruz, Cruz, Quintero y Hernández, M. (2003), se ha convertido en el impulso primordial para aumentar la calidad de los servicios en los sectores privado, social y público; por lo que su grado de satisfacción es el indicador fundamental de esta. En el ámbito de la salud existe una preocupación por el bajo nivel de calidad brindado a la población, el cual se refleja en los altos niveles de insatisfacción de los usuarios, particularmente aquellos en el sector público. Ello invita a pensar en diversos factores que habitualmente explican las causas que subyacen a la mala calidad de atención en servicios. Uno de estos factores es el nivel de satisfacción laboral de los médicos, debido a que la satisfacción del usuario está fuertemente influenciada por la relación médico/paciente. Es decir, existe una relación directa y se fundamenta en la teoría, ya que, si la persona está satisfecha con su trabajo, tenderá a responder adecuadamente a las exigencias de éste. Por el contrario, si está insatisfecha no será capaz de realizar su labor con calidad y, consecuentemente, se generarían niveles mayores de insatisfacción entre los usuarios (Casildo, 2013). Entonces, uno de los grandes retos para las organizaciones de salud es otorgar servicios de calidad que carezcan de deficiencia y satisfagan las necesidades tanto del personal de salud, como de los usuarios (Jiménez y Villegas et al., 2003). Sin embargo, cuando estas organizaciones enfrentan problemas de insatisfacción entre sus usuarios suelen enfocarse en otros factores como infraestructura, higiene y limpieza del centro médico, tiempo de espera, etc. Si bien estos factores no dejan de ser relevantes, tienden a tener una importancia subalterna frente a la relación médico/paciente. Es así que enfocarse en el vínculo antes mencionado, resulta relevante para el Instituto Nacional Materno Perinatal, en adelante INMP, ya que presenta problemas en la calidad del servicio brindado a las usuarias, según los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el año 2011. Este estudio permite conocer cuáles son los factores que influyen tanto en la satisfacción de las usuarias como en la satisfacción laboral de los médicos de consultorio externo Gineco Obstetricia, y su respectiva relación. Cabe recalcar que esta investigación tendrá como referente a la metodología SERVQUAL utilizada hace 6 años en el INMP con la finalidad de poder comparar los resultados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-16T17:18:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-16T17:18:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638945457635328
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).