Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se da a conocer la existencia de asentamientos y materiales arqueológicos del Periodo Formativo en una quebrada próxima a la ciudad de Lima, capital del Perú. Mediante análisis comparativos se ha logrado emparentar estos elementos con los datos procedentes de otras áreas de Li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113422 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/999/962 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Quebrada de Canto Grande Periodo Formativo Área de Poblamiento Templo En "U" Santuario Archaeology Canto Grande’s Ravine Formative Period Settlement Area U-Temple Sanctuary https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo se da a conocer la existencia de asentamientos y materiales arqueológicos del Periodo Formativo en una quebrada próxima a la ciudad de Lima, capital del Perú. Mediante análisis comparativos se ha logrado emparentar estos elementos con los datos procedentes de otras áreas de Lima (Ancón, Huachipa, Tablada de Lurín, entre otros) y se ha reconstruido el panorama de ocupación temprana en esta zona del valle, así como el uso del espacio y del área de poblamiento en la zona baja, que incluyó asentamientos de control y un amplio espacio de culto que comprendía, entre otras estructuras, un santuario en la parte alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).