Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre la agresividad y la inteligencia emocional [IE] en niños, niñas y adolescentes (NNA) de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 233 NNA entre 9 y 14 años (M = 12.19; DE = 1.68). Se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbier Flores, Natalie Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad en niños (Psicología)
Adolescencia
Emociones infantiles
Inteligencia emocional
Escolares--Perú--Lima Metropolitana--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_942049d6a8ad5c352448cc6f6db107d2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193801
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Espartal, NoeliaBarbier Flores, Natalie Ruth2023-05-26T19:43:24Z2023-05-26T19:43:24Z20232023-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/25042El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre la agresividad y la inteligencia emocional [IE] en niños, niñas y adolescentes (NNA) de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 233 NNA entre 9 y 14 años (M = 12.19; DE = 1.68). Se utilizaron los instrumentos TMMS-24 (Salovey y Mayer, 1997) para evaluar la inteligencia emocional percibida y el Cuestionario de Agresividad (Buss y Perry, 1992) para evaluar los factores de agresividad, adaptadas y validadas al español por Fernández-Berrocal et al. (2004) y Vigil-Colet et al. (2005), respectivamente. Se encontraron correlaciones inversas pequeñas entre el factor de regulación emocional con agresión física, agresión verbal y agresión general; asimismo, se obtuvo una relación directa y baja entre la percepción emocional y la ira. Todas eran significativas. Al segmentarse el análisis según sexo y edad, se observaron mayores niveles de agresión física en los hombres y mayores niveles de ira en las mujeres. Los primeros resultados corroboran las hipótesis planteadas; sin embargo, la relación entre la Inteligencia Emocional y el factor ira dista de la teoría y requiere mayor estudio.The purpose of the present investigation was to analyze the relationship between aggressiveness and emotional intelligence [EI] in children and adolescents from public and private schools in Metropolitan Lima. The sample was made up of 233 children and adolescents from 9 to 14 years old (M = 12.19; SD = 1.68). The instruments used were: TMMS-24 (Salovey and Mayer, 1997) to assess Perceived Emotional Intelligence and the Aggression Questionnaire (Buss y Perry, 1992) to assess Aggression factors, both adapted and validated in Spanish by Fernández- Berrocal et al. (2004) and Vigil-Colet et al. (2005), respectively. Small inverse correlations were found between the emotional regulation factor with physical aggression, verbal aggression and general aggression; In addition, a direct and low relationship was obtained between emotional perception and anger. They were all significative. By segmenting the analysis according to sex and age, higher levels of physical aggression were observed in men and higher levels of anger in women. The first results will corroborate the hypotheses raised; however, the relationship between EI and the anger factor is far from theory and requires further study.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Agresividad en niños (Psicología)AdolescenciaEmociones infantilesInteligencia emocionalEscolares--Perú--Lima Metropolitana--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica001296115https://orcid.org/0000-0001-8540-241X71381476313026Borja Chavez, Jorge Diego AugustoRodríguez Espartal, NoeliaIberico Alcedo, Carlos Simonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193801oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1938012024-07-08 09:15:18.687http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
title Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
spellingShingle Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
Barbier Flores, Natalie Ruth
Agresividad en niños (Psicología)
Adolescencia
Emociones infantiles
Inteligencia emocional
Escolares--Perú--Lima Metropolitana--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
title_full Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
title_fullStr Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
title_sort Relación entre agresividad e inteligencia emocional en escolares de Lima Metropolitana
author Barbier Flores, Natalie Ruth
author_facet Barbier Flores, Natalie Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Espartal, Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barbier Flores, Natalie Ruth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agresividad en niños (Psicología)
Adolescencia
Emociones infantiles
Inteligencia emocional
Escolares--Perú--Lima Metropolitana--Investigaciones
topic Agresividad en niños (Psicología)
Adolescencia
Emociones infantiles
Inteligencia emocional
Escolares--Perú--Lima Metropolitana--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre la agresividad y la inteligencia emocional [IE] en niños, niñas y adolescentes (NNA) de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 233 NNA entre 9 y 14 años (M = 12.19; DE = 1.68). Se utilizaron los instrumentos TMMS-24 (Salovey y Mayer, 1997) para evaluar la inteligencia emocional percibida y el Cuestionario de Agresividad (Buss y Perry, 1992) para evaluar los factores de agresividad, adaptadas y validadas al español por Fernández-Berrocal et al. (2004) y Vigil-Colet et al. (2005), respectivamente. Se encontraron correlaciones inversas pequeñas entre el factor de regulación emocional con agresión física, agresión verbal y agresión general; asimismo, se obtuvo una relación directa y baja entre la percepción emocional y la ira. Todas eran significativas. Al segmentarse el análisis según sexo y edad, se observaron mayores niveles de agresión física en los hombres y mayores niveles de ira en las mujeres. Los primeros resultados corroboran las hipótesis planteadas; sin embargo, la relación entre la Inteligencia Emocional y el factor ira dista de la teoría y requiere mayor estudio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-26T19:43:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-26T19:43:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25042
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25042
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639138498379776
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).