Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica

Descripción del Articulo

Según UNWTO (2022), el turismo internacional experimentó un crecimiento anual del 5% entre 2010 y 2019, pero la pandemia lo impactó negativamente en 2020 y 2021. Esto indica una correlación importante entre el turismo y la pobreza a nivel internacional. A pesar de la creciente demanda de turistas, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Yllia, Jhancarlo David, Lescano Martinez, Pedro Gregorio, Navarrete Vera, Claudio Valentino, Solis Jara, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Amazonía, Región
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_92fee4090539e7a934c05873210d4ed1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195929
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
title Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
spellingShingle Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
Juarez Yllia, Jhancarlo David
Turismo--Perú--Amazonía, Región
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
title_full Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
title_fullStr Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
title_full_unstemmed Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
title_sort Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica
author Juarez Yllia, Jhancarlo David
author_facet Juarez Yllia, Jhancarlo David
Lescano Martinez, Pedro Gregorio
Navarrete Vera, Claudio Valentino
Solis Jara, Carlos Javier
author_role author
author2 Lescano Martinez, Pedro Gregorio
Navarrete Vera, Claudio Valentino
Solis Jara, Carlos Javier
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Yllia, Jhancarlo David
Lescano Martinez, Pedro Gregorio
Navarrete Vera, Claudio Valentino
Solis Jara, Carlos Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Amazonía, Región
Servicios digitales
topic Turismo--Perú--Amazonía, Región
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Según UNWTO (2022), el turismo internacional experimentó un crecimiento anual del 5% entre 2010 y 2019, pero la pandemia lo impactó negativamente en 2020 y 2021. Esto indica una correlación importante entre el turismo y la pobreza a nivel internacional. A pesar de la creciente demanda de turistas, tanto nacionales como extranjeros, en la selva peruana, el empleo formal ha disminuido en los últimos años, lo que ha afectado la calidad del servicio turístico y la competencia entre las agencias informales. Después de examinar los momentos positivos y negativos del usuario, se identificó que el tiempo de espera entre clientes es el momento crítico que genera mayor dolor al usuario, y la falta de herramientas para reducir la espera y mejorar el flujo de clientes es un problema común entre las personas que trabajan en turismo. Para resolver estos problemas, se propone un modelo de negocio que busca exponer los servicios de calidad brindados por las empresas y guías turísticos a más clientes. La solución propuesta, demuestra ser deseable, viable y factible, evaluaciones que se han realizado mediante encuestas, simulaciones y con datos publicados en diversas fuentes de información. Estas encuestas fueron realizadas a 356 personas, por lo cual, los resultados obtenidos con una confiabilidad de 95%, presentan un error muestral del 5.2%, mientras que los resultados del Valor Actual Neto (VAN) financiero del proyecto Travel asciende a 4’281,332 soles, lo que equivale a 1’115,008 dólares, y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 280%. Tras la evaluación completa del presente trabajo, se realizan una serie de conclusiones y recomendaciones que son importantes tomar en cuenta para la implementación de esta propuesta de solución a un problema latente y vigente en el país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-17T21:54:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-17T21:54:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26197
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26197
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638713121505280
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésJuarez Yllia, Jhancarlo DavidLescano Martinez, Pedro GregorioNavarrete Vera, Claudio ValentinoSolis Jara, Carlos Javier2023-10-17T21:54:12Z2023-10-17T21:54:12Z20232023-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/26197Según UNWTO (2022), el turismo internacional experimentó un crecimiento anual del 5% entre 2010 y 2019, pero la pandemia lo impactó negativamente en 2020 y 2021. Esto indica una correlación importante entre el turismo y la pobreza a nivel internacional. A pesar de la creciente demanda de turistas, tanto nacionales como extranjeros, en la selva peruana, el empleo formal ha disminuido en los últimos años, lo que ha afectado la calidad del servicio turístico y la competencia entre las agencias informales. Después de examinar los momentos positivos y negativos del usuario, se identificó que el tiempo de espera entre clientes es el momento crítico que genera mayor dolor al usuario, y la falta de herramientas para reducir la espera y mejorar el flujo de clientes es un problema común entre las personas que trabajan en turismo. Para resolver estos problemas, se propone un modelo de negocio que busca exponer los servicios de calidad brindados por las empresas y guías turísticos a más clientes. La solución propuesta, demuestra ser deseable, viable y factible, evaluaciones que se han realizado mediante encuestas, simulaciones y con datos publicados en diversas fuentes de información. Estas encuestas fueron realizadas a 356 personas, por lo cual, los resultados obtenidos con una confiabilidad de 95%, presentan un error muestral del 5.2%, mientras que los resultados del Valor Actual Neto (VAN) financiero del proyecto Travel asciende a 4’281,332 soles, lo que equivale a 1’115,008 dólares, y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 280%. Tras la evaluación completa del presente trabajo, se realizan una serie de conclusiones y recomendaciones que son importantes tomar en cuenta para la implementación de esta propuesta de solución a un problema latente y vigente en el país.According to UNWTO (2022), international tourism experienced an annual growth of 5% between 2010 and 2019, but the pandemic negatively impacted it in 2020 and 2021. This indicates a significant correlation between tourism and poverty at the international level. Despite the increasing demand for both national and foreign tourists in the Peruvian jungle, formal employment has decreased in recent years, which has affected the quality of tourist services and competition among informal agencies. After examining the positive and negative moments of the user, it was identified that the waiting time between customers is the critical moment that generates the most pain for the user, and the lack of tools to reduce waiting and improve customer flow is a common problem among people working in tourism. The proposed solution proves to be desirable, viable and feasible, evaluations that have been carried out through surveys, simulations and with data published in various sources of information. These surveys were carried out on 356 people, therefore, the results obtained with a reliability of 95%, present a sampling error of 5.2%, Meanwhile the results of the Financial Net Present Value (NPV) of the Travel project amount to 4’281,332 soles, which is equivalent to 1,115,008 dollars, and the Internal Rate of Return (IRR) is 280%%. After a complete evaluation of this work, a series of conclusions and recommendations are made, which are important to take into account for the implementation of this proposed solution to a latent and current problem in our country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--Perú--Amazonía, RegiónServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383044484127700826604472389546759109413307Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195929oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959292024-06-10 10:54:39.003http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).