Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región Amazónica

Descripción del Articulo

Según UNWTO (2022), el turismo internacional experimentó un crecimiento anual del 5% entre 2010 y 2019, pero la pandemia lo impactó negativamente en 2020 y 2021. Esto indica una correlación importante entre el turismo y la pobreza a nivel internacional. A pesar de la creciente demanda de turistas, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Yllia, Jhancarlo David, Lescano Martinez, Pedro Gregorio, Navarrete Vera, Claudio Valentino, Solis Jara, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Amazonía, Región
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Según UNWTO (2022), el turismo internacional experimentó un crecimiento anual del 5% entre 2010 y 2019, pero la pandemia lo impactó negativamente en 2020 y 2021. Esto indica una correlación importante entre el turismo y la pobreza a nivel internacional. A pesar de la creciente demanda de turistas, tanto nacionales como extranjeros, en la selva peruana, el empleo formal ha disminuido en los últimos años, lo que ha afectado la calidad del servicio turístico y la competencia entre las agencias informales. Después de examinar los momentos positivos y negativos del usuario, se identificó que el tiempo de espera entre clientes es el momento crítico que genera mayor dolor al usuario, y la falta de herramientas para reducir la espera y mejorar el flujo de clientes es un problema común entre las personas que trabajan en turismo. Para resolver estos problemas, se propone un modelo de negocio que busca exponer los servicios de calidad brindados por las empresas y guías turísticos a más clientes. La solución propuesta, demuestra ser deseable, viable y factible, evaluaciones que se han realizado mediante encuestas, simulaciones y con datos publicados en diversas fuentes de información. Estas encuestas fueron realizadas a 356 personas, por lo cual, los resultados obtenidos con una confiabilidad de 95%, presentan un error muestral del 5.2%, mientras que los resultados del Valor Actual Neto (VAN) financiero del proyecto Travel asciende a 4’281,332 soles, lo que equivale a 1’115,008 dólares, y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 280%. Tras la evaluación completa del presente trabajo, se realizan una serie de conclusiones y recomendaciones que son importantes tomar en cuenta para la implementación de esta propuesta de solución a un problema latente y vigente en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).