Exportación Completada — 

La amenaza fantasma: El virrey Pezuela frente a la Expedición Libertadora (1818-1820)

Descripción del Articulo

Tras la batalla de Maipú en 1818, el siguiente paso en el plan de San Martín para asegurar la independencia fue dirigirse al Perú. Para esto, se formó un plan que tomó casi dos años en concretarse: la Expedición Liberadora. Durante este tiempo, desde el virreinato peruano, el virrey Pezuela, temeros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Luna, Patricio A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178300
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23746/22664
https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expedición Libertadora
Pezuela
San Martín
Trienio Liberal
Thomas Cochrane
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Tras la batalla de Maipú en 1818, el siguiente paso en el plan de San Martín para asegurar la independencia fue dirigirse al Perú. Para esto, se formó un plan que tomó casi dos años en concretarse: la Expedición Liberadora. Durante este tiempo, desde el virreinato peruano, el virrey Pezuela, temeroso de su arribo, organizó diversas medidas defensivas para Lima y la costa. Este temor generó un miedo colectivo y diversos cuestionamientos al virrey. El presente artículo analiza, centrándose en la Memoria de Pezuela, la situación virreinal desde los primeros rumores de la formación de la Expedición Libertadora en 1818 hasta su arribo en 1820.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).