Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una solución para un problema socialmente relevante, el cual se abordó en base al uso de metodologías ágiles, que permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible contemplando como foco de la solución a dos tipos de usuario. La solución planteada es Otra Chance, model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Carrasco, Daniel Enrique, Escobar Marquez, Diego Alejandro, Gonzales Aguilar, Katherine, Apaza Canchari de Marquez, Stefany Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda--Industria y comercio
Comercio electrónico--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Industria de la ropa usada--Aspectos ambientales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_906645c3e0f44cdcb794cf3252620e36
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184497
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
title Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
spellingShingle Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
Neyra Carrasco, Daniel Enrique
Moda--Industria y comercio
Comercio electrónico--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Industria de la ropa usada--Aspectos ambientales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
title_full Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
title_fullStr Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
title_full_unstemmed Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
title_sort Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir
author Neyra Carrasco, Daniel Enrique
author_facet Neyra Carrasco, Daniel Enrique
Escobar Marquez, Diego Alejandro
Gonzales Aguilar, Katherine
Apaza Canchari de Marquez, Stefany Yanet
author_role author
author2 Escobar Marquez, Diego Alejandro
Gonzales Aguilar, Katherine
Apaza Canchari de Marquez, Stefany Yanet
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Carrasco, Daniel Enrique
Escobar Marquez, Diego Alejandro
Gonzales Aguilar, Katherine
Apaza Canchari de Marquez, Stefany Yanet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Moda--Industria y comercio
Comercio electrónico--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Industria de la ropa usada--Aspectos ambientales--Perú--Lima
topic Moda--Industria y comercio
Comercio electrónico--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Industria de la ropa usada--Aspectos ambientales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo propone una solución para un problema socialmente relevante, el cual se abordó en base al uso de metodologías ágiles, que permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible contemplando como foco de la solución a dos tipos de usuario. La solución planteada es Otra Chance, modelo de negocio que permitiría tener una plataforma comercial virtual (App y Web) para la compra y venta de ropa y accesorios de segundo uso y en buen estado, promoviendo una economía circular, la cual permitiría generar una comunidad de consumidores que originen un impacto positivo en el medio ambiente. La solución propuesta consiste en utilizar plataformas virtuales como medios transaccionales entre vendedores y consumidores, las cuales permitirían tener alcance para una gran cantidad de usuarios, basados en la experiencia internacional este modelo de negocio tiene una importante escalabilidad. El planteamiento fue sometido a procesos de validación por parte de los usuarios de donde se obtuvo una importante retroalimentación a las propuestas o prototipos planteados inicialmente. Se demostró que los usuarios están dispuestos a pagar una comisión para la plataforma, de los cuales el 79% pagarían una comisión de hasta 15 %, debido a que consideran que la plataforma permitiría ampliar el alcance que podrían obtener por sus propios recursos al momento de poner a la venta sus prendas y accesorios. Debido al modelo del negocio la estrategia del marketing es sumamente importante, motivo por el cual el 56% de la inversión inicial estaría destinada a cubrir los recursos que necesitaría marketing para obtener el alcance y crecimiento que se requerirá para formar una comunidad grande en plataformas virtuales, apalancados por influencers, organizaciones de apoyo al medio ambiente y gran presencia en redes sociales. La investigación del proyecto concluye que Otra Chance es candidata a un modelo de negocio sostenible, escalable y socialmente responsable, el cual tiene un impacto directo en el ODS 12 que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenible. El índice de relevancia social alcanzado es del 42.58%, que genera un VAN de S/3 191 749, un TIR del 111%, con una inversión inicial de S/900 000.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T19:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T19:03:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22178
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22178
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638838499737600
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraNeyra Carrasco, Daniel EnriqueEscobar Marquez, Diego AlejandroGonzales Aguilar, KatherineApaza Canchari de Marquez, Stefany Yanet2022-04-21T19:03:43Z2022-04-21T19:03:43Z20222022-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/22178El presente trabajo propone una solución para un problema socialmente relevante, el cual se abordó en base al uso de metodologías ágiles, que permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible contemplando como foco de la solución a dos tipos de usuario. La solución planteada es Otra Chance, modelo de negocio que permitiría tener una plataforma comercial virtual (App y Web) para la compra y venta de ropa y accesorios de segundo uso y en buen estado, promoviendo una economía circular, la cual permitiría generar una comunidad de consumidores que originen un impacto positivo en el medio ambiente. La solución propuesta consiste en utilizar plataformas virtuales como medios transaccionales entre vendedores y consumidores, las cuales permitirían tener alcance para una gran cantidad de usuarios, basados en la experiencia internacional este modelo de negocio tiene una importante escalabilidad. El planteamiento fue sometido a procesos de validación por parte de los usuarios de donde se obtuvo una importante retroalimentación a las propuestas o prototipos planteados inicialmente. Se demostró que los usuarios están dispuestos a pagar una comisión para la plataforma, de los cuales el 79% pagarían una comisión de hasta 15 %, debido a que consideran que la plataforma permitiría ampliar el alcance que podrían obtener por sus propios recursos al momento de poner a la venta sus prendas y accesorios. Debido al modelo del negocio la estrategia del marketing es sumamente importante, motivo por el cual el 56% de la inversión inicial estaría destinada a cubrir los recursos que necesitaría marketing para obtener el alcance y crecimiento que se requerirá para formar una comunidad grande en plataformas virtuales, apalancados por influencers, organizaciones de apoyo al medio ambiente y gran presencia en redes sociales. La investigación del proyecto concluye que Otra Chance es candidata a un modelo de negocio sostenible, escalable y socialmente responsable, el cual tiene un impacto directo en el ODS 12 que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenible. El índice de relevancia social alcanzado es del 42.58%, que genera un VAN de S/3 191 749, un TIR del 111%, con una inversión inicial de S/900 000.In our work, we propose a solution for a socially relevant problem based on agile methodologies. We were able to develop a sustainable business model that focuses on providing a solution for two different types of users. This is how “Otra Chance” was conceived. This is a business model that operates based on a virtual and commercial platform (webpage and application) for the purchase and sale of clothing and second-hand accessories in good condition, therefore promoting a circular economy and the formation of a community of consumers that can generate a positive impact on the environment. We propose the use of virtual platforms as a transactional means of negotiation between sellers and consumers as these platforms would allow the access to a great deal of users. Likewise, this business model has shown a great scalability internationally. After letting our users evaluate our proposal, we obtained very important feedback on our initial plans and prototypes. We were able to verify that users were willing to pay a commission for the platform, with 79 % of them being willing to pay up to 15 %, as they think that the platform would greatly enhance the scope and outcome of the sales of their clothing and accessories. As the marketing strategy plays a critical role in our business model, 56 % of the initial investment would be used to cover the expenses of the marketing campaign to attain the scope and level of growth necessary for the formation of a big community in virtual platforms, all of this backed by the participation of influencers, organizations that protect the environment, and a big presence in social networks. Based on our research, we conclude that “Otra Chance” is a viable option as a sustainable, scalable, and socially responsible business model that has a direct impact on the 12th Sustainable Development Goal, which aims to “ensure sustainable consumption and production patterns.” The attained social relevance rate is 42.58 %, generating a NPV of PEN 3,191,749 and an IRR of 111 %, with an initial investment of PEN 900,000.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Moda--Industria y comercioComercio electrónico--PerúDesarrollo sostenible--PerúIndustria de la ropa usada--Aspectos ambientales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestirinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765140793806432758857159889047986001413307Nicolás Andrés Núñez MoralesMayra Liuviana Vega ChicaBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184497oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844972024-06-10 10:21:29.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).