Modelo prolab: Otra Chance, una propuesta de negocio sostenible para darle una segunda oportunidad a las prendas de vestir

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una solución para un problema socialmente relevante, el cual se abordó en base al uso de metodologías ágiles, que permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible contemplando como foco de la solución a dos tipos de usuario. La solución planteada es Otra Chance, model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Carrasco, Daniel Enrique, Escobar Marquez, Diego Alejandro, Gonzales Aguilar, Katherine, Apaza Canchari de Marquez, Stefany Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda--Industria y comercio
Comercio electrónico--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Industria de la ropa usada--Aspectos ambientales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone una solución para un problema socialmente relevante, el cual se abordó en base al uso de metodologías ágiles, que permitió desarrollar un modelo de negocio sostenible contemplando como foco de la solución a dos tipos de usuario. La solución planteada es Otra Chance, modelo de negocio que permitiría tener una plataforma comercial virtual (App y Web) para la compra y venta de ropa y accesorios de segundo uso y en buen estado, promoviendo una economía circular, la cual permitiría generar una comunidad de consumidores que originen un impacto positivo en el medio ambiente. La solución propuesta consiste en utilizar plataformas virtuales como medios transaccionales entre vendedores y consumidores, las cuales permitirían tener alcance para una gran cantidad de usuarios, basados en la experiencia internacional este modelo de negocio tiene una importante escalabilidad. El planteamiento fue sometido a procesos de validación por parte de los usuarios de donde se obtuvo una importante retroalimentación a las propuestas o prototipos planteados inicialmente. Se demostró que los usuarios están dispuestos a pagar una comisión para la plataforma, de los cuales el 79% pagarían una comisión de hasta 15 %, debido a que consideran que la plataforma permitiría ampliar el alcance que podrían obtener por sus propios recursos al momento de poner a la venta sus prendas y accesorios. Debido al modelo del negocio la estrategia del marketing es sumamente importante, motivo por el cual el 56% de la inversión inicial estaría destinada a cubrir los recursos que necesitaría marketing para obtener el alcance y crecimiento que se requerirá para formar una comunidad grande en plataformas virtuales, apalancados por influencers, organizaciones de apoyo al medio ambiente y gran presencia en redes sociales. La investigación del proyecto concluye que Otra Chance es candidata a un modelo de negocio sostenible, escalable y socialmente responsable, el cual tiene un impacto directo en el ODS 12 que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenible. El índice de relevancia social alcanzado es del 42.58%, que genera un VAN de S/3 191 749, un TIR del 111%, con una inversión inicial de S/900 000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).