Modelo ProLab: EcoPasitos, una propuesta sostenible y eficiente en la cadena de valor de la moda infantil de segunda mano.
Descripción del Articulo
El rápido crecimiento de los niños representa un desafío para los padres de familia que requieren adquirir ropa de calidad y a precios asequibles para vestir a sus hijos durante sus primeros años, asimismo se evidencia la necesidad de gestionar la gran cantidad de ropa que los niños van dejando porq...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Ropa--Perú--Lima Industria de la ropa usada--Perú--Lima Prendas de vestir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El rápido crecimiento de los niños representa un desafío para los padres de familia que requieren adquirir ropa de calidad y a precios asequibles para vestir a sus hijos durante sus primeros años, asimismo se evidencia la necesidad de gestionar la gran cantidad de ropa que los niños van dejando porque ya no les queda y que se encuentra en muy buen estado debido al poco uso que tuvieron. Por ello, se propone la creación de un modelo de negocio orientado en la intermediación en la compra y venta de ropa para niños de cero a cinco años mediante plataformas digitales y showrooms. Brindando alternativas sostenibles a los padres de familia entre 28 a 45 años pertenecientes a los segmentos A, B y C, de Lima Metropolitana. Esta iniciativa otorgará opciones convenientes para gestionar la ropa de sus hijos obteniendo beneficios económicos y a su vez permitiendo a otras familias adquirir estas prendas a un menor precio, promoviendo la moda circular y contribuyendo a la reducción de las emisiones producidas por la industria textil. La industria de la moda actualmente es la responsable del 8% de las emisiones mundiales de carbono y los textiles representan el 9% de los microplásticos liberados a los océanos anualmente (Pacto Mundial de las Naciones Unidas, 2023). En cuanto a la viabilidad económica, se estima un crecimiento anual del 20% para el segundo y tercer año, de 30% para el cuarto año y del 50% para el quinto año y el valor presente neto (VAN) del proyecto a cinco años es de S/ 1’111,324.61 lo que respalda la viabilidad financiera de la propuesta. En el ámbito social, la solución planteada tiene un impacto directo en dos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que son ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y ODS 12 Producción y Consumo Responsables, generando un VAN Social de S/ 1’754,798.89 Soles y un Índice de Relevancia Social de 21.73%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).