Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación brinda un enfoque general de la industria del Retail en el Perú. El objeto de estudio está enfocado al sub sector de los Supermercados; los cuales son catalogados como tiendas por conveniencia porque ofrecen una variedad de productos, centrados en alimentación, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Arce, Franz Bruce, Chumbimuni Salcedo, Fredy Antonio, Rodríguez Sánchez, Rolando Wilfredo, Apaclla Miranda, Victor Angel, Medina Reyna, Wilber Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_901f546834cc5ce21c0f47a190229f95
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178725
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
title Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
spellingShingle Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
Mendoza Arce, Franz Bruce
Comercio minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
title_full Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
title_fullStr Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
title_full_unstemmed Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
title_sort Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retail
author Mendoza Arce, Franz Bruce
author_facet Mendoza Arce, Franz Bruce
Chumbimuni Salcedo, Fredy Antonio
Rodríguez Sánchez, Rolando Wilfredo
Apaclla Miranda, Victor Angel
Medina Reyna, Wilber Jesús
author_role author
author2 Chumbimuni Salcedo, Fredy Antonio
Rodríguez Sánchez, Rolando Wilfredo
Apaclla Miranda, Victor Angel
Medina Reyna, Wilber Jesús
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Sosa, Lourdes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Arce, Franz Bruce
Chumbimuni Salcedo, Fredy Antonio
Rodríguez Sánchez, Rolando Wilfredo
Apaclla Miranda, Victor Angel
Medina Reyna, Wilber Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio minorista
topic Comercio minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación brinda un enfoque general de la industria del Retail en el Perú. El objeto de estudio está enfocado al sub sector de los Supermercados; los cuales son catalogados como tiendas por conveniencia porque ofrecen una variedad de productos, centrados en alimentación, bebidas, productos de bazar, entre otros. Se recalca que la industria del Retail con el uso de la innovación y tecnología ha servido de catalizador para el comercio electrónico, ayudando a que se generen mayores volúmenes de ventas. Asimismo, para la investigación se utilizó como muestra a las tres principales empresas de este sub sector, entre ellas, se mencionan a Supermercados Peruanos S.A, Hipermercados Tottus y Cencosud S.A. En cuanto a la metodología de la investigación, se realizó un cuestionario de 176 preguntas, las cuales son utilizadas para obtener información de las mencionadas empresas en lo que respecta a innovación y tecnología. Con estas preguntas de tipos abiertas, cerradas y mixtas, las cuales fueron procesadas y contrastadas con el análisis de fiabilidad del Alfa de Cronbach, dio como resultado 0.935, lo que denota una fiabilidad elevada, con lo cual se brinda la validez de la encuesta. Como conclusión, se responden los cuestionamientos de la investigación. Referente al nivel competitivo en el cual las empresas del sector Retail se encuentran es bajo, al no contar con un departamento que se encargue netamente al desarrollo de las actividades de Investigación y Desarrollo (I + D). Respecto al nivel competitivo en la investigación se evidencia en el desarrollo de las empresas del sector Retail, que existe una inversión parcial y que las empresas en estudio tienen la misma participación. En relación a las actividades para la innovación y tecnología, el nivel competitivo en que las empresas del sector Retail se encuentran no ha llegado al deseado, debido a que un 66.7% de estas aun no desarrollan actividades estratégicas que permitan que se vuelvan competitivas por completo frente al resto. Finalmente se pudo delimitar que muchas de las empresas del sub sector Retail no tienen un departamento de I+D dentro de su estructura empresarial, sino que están incluidos de manera tácita en los departamentos Marketing y Tecnología de la Información, sin embargo, esto no es un indicador de que las empresas no estén invirtiendo en lo mencionado. Una de las mayores dificultades dentro del desarrollo de la investigación, es que muchos de los encargados en la búsqueda y desarrollo de la Innovación y Tecnología, consideraban que no es conveniente brindar toda su información, al menos la que creen confidencial de la empresa, ya que lo tomaban como una exposición de la estrategia que tenían para sus competidores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-07T20:38:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-07T20:38:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15126
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15126
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639241987588096
spelling Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaMendoza Arce, Franz BruceChumbimuni Salcedo, Fredy AntonioRodríguez Sánchez, Rolando WilfredoApaclla Miranda, Victor AngelMedina Reyna, Wilber Jesús2019-10-07T20:38:37Z2019-10-07T20:38:37Z2019-072019-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/15126El presente trabajo de investigación brinda un enfoque general de la industria del Retail en el Perú. El objeto de estudio está enfocado al sub sector de los Supermercados; los cuales son catalogados como tiendas por conveniencia porque ofrecen una variedad de productos, centrados en alimentación, bebidas, productos de bazar, entre otros. Se recalca que la industria del Retail con el uso de la innovación y tecnología ha servido de catalizador para el comercio electrónico, ayudando a que se generen mayores volúmenes de ventas. Asimismo, para la investigación se utilizó como muestra a las tres principales empresas de este sub sector, entre ellas, se mencionan a Supermercados Peruanos S.A, Hipermercados Tottus y Cencosud S.A. En cuanto a la metodología de la investigación, se realizó un cuestionario de 176 preguntas, las cuales son utilizadas para obtener información de las mencionadas empresas en lo que respecta a innovación y tecnología. Con estas preguntas de tipos abiertas, cerradas y mixtas, las cuales fueron procesadas y contrastadas con el análisis de fiabilidad del Alfa de Cronbach, dio como resultado 0.935, lo que denota una fiabilidad elevada, con lo cual se brinda la validez de la encuesta. Como conclusión, se responden los cuestionamientos de la investigación. Referente al nivel competitivo en el cual las empresas del sector Retail se encuentran es bajo, al no contar con un departamento que se encargue netamente al desarrollo de las actividades de Investigación y Desarrollo (I + D). Respecto al nivel competitivo en la investigación se evidencia en el desarrollo de las empresas del sector Retail, que existe una inversión parcial y que las empresas en estudio tienen la misma participación. En relación a las actividades para la innovación y tecnología, el nivel competitivo en que las empresas del sector Retail se encuentran no ha llegado al deseado, debido a que un 66.7% de estas aun no desarrollan actividades estratégicas que permitan que se vuelvan competitivas por completo frente al resto. Finalmente se pudo delimitar que muchas de las empresas del sub sector Retail no tienen un departamento de I+D dentro de su estructura empresarial, sino que están incluidos de manera tácita en los departamentos Marketing y Tecnología de la Información, sin embargo, esto no es un indicador de que las empresas no estén invirtiendo en lo mencionado. Una de las mayores dificultades dentro del desarrollo de la investigación, es que muchos de los encargados en la búsqueda y desarrollo de la Innovación y Tecnología, consideraban que no es conveniente brindar toda su información, al menos la que creen confidencial de la empresa, ya que lo tomaban como una exposición de la estrategia que tenían para sus competidores.This research work provides a general approach to the Retail industry in Peru. The object of study is focused on the sub-sector of Supermarkets; which are cataloged as convenience stores because they offer a variety of products, focused on food, beverages, and bazaar products, among others. It is emphasized that the Retail industry with the use of innovation and technology has served as a catalyst for electronic commerce, helping to generate higher sales volumes. Likewise, for the investigation, the three main companies of this sub sector were used as a sample, among them, they mentioned Supermarkets Peruanos S.A, Hypermarkets Tottus and Cencosud S.A. Regarding the methodology of the investigation, a questionnaire of 176 questions was carried out, which are used to obtain information of the aforementioned companies with regard to innovation and technology. With these questions of open, closed and mixed types, which were processed and contrasted with the reliability analysis of Cronbach's Alpha, it gave 0.935, which denotes a high reliability, which gives the validity of the survey. In conclusion, the questions of the investigation are answered. Regarding the competitive level in which the companies in the Retail sector are located, it does not have a department that is in charge of the development of Research and Development (R & D) activities. Regarding the competitive level of research, it is evident in the development of companies in the Retail sector that there is a partial investment and that the companies under study have the same participation. In relation to the activities for innovation and technology, the competitive level in which the companies of the Retail sector are has not reached the desired, because 66.7% of these still do not develop strategic activities that allow them to become completely competitive in front of the rest. Finally, it was possible to delimit that many of the companies in the Retail sub sector do not have an R & D department within their business structure, but are tacitly included in the Marketing and Information Technology departments, however, this is not an indicator that companies are not investing in the aforementioned. One of the biggest difficulties in the development of research is that many of the people in charge of the search and development of Innovation and Technology considered that it is not convenient to provide all their information, at least the one that they believe is confidential of the company. That they took it as an exposition of the strategy they had for their competitors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comercio minoristahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de la innovación y tecnología en las empresas peruanas del sector retailinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Cadenas de AprovisionamientoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Cadenas de Aprovisionamiento001578513https://orcid.org/0000-0002-8461-03104067586641007567800978534206312708500693419277419277https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178725oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787252024-06-10 10:55:15.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).