La vigencia de la modernidad: el edificio de la FAP en Chiclayo
Descripción del Articulo
A más de cincuenta años de su diseño, durante los que se han sucedido diferentes tendencias y maneras de entender la Arquitectura, desde el brutalismo hasta el regionalismo, pasando por diversos historicismos, simbolismos y estilos, que han jalonado nuestra arquitectura posmoderna, el edificio FAP C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191210 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/22285/21554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrupación Estilos Modernidad Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A más de cincuenta años de su diseño, durante los que se han sucedido diferentes tendencias y maneras de entender la Arquitectura, desde el brutalismo hasta el regionalismo, pasando por diversos historicismos, simbolismos y estilos, que han jalonado nuestra arquitectura posmoderna, el edificio FAP Chiclayo y otras obras contemporáneas (por ejemplo, algunos conjuntos de la Corporación de la Vivienda) han sobrevivido, y un interés en ellas, se ha despertado últimamente desde el campo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).