La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú

Descripción del Articulo

Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115119
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171/2102
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo
Democracia
Protesta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_8fc927acc2fd083b35ec8eb436e4623d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115119
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arce, Moisés2011-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171/2102https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.003Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo en la literatura relativa a procesos de repolitización de la sociedad, en el sentido de que los actores colectivos se presentan más sensibles a las reformas de mercado en entornos más democráticos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNeoliberalismoDemocraciaProtesta socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/115119oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1151192024-06-05 14:48:45.483http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
spellingShingle La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
Arce, Moisés
Neoliberalismo
Democracia
Protesta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_full La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_fullStr La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_full_unstemmed La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
title_sort La repolitización de la acción colectiva tras el neoliberalismo en el Perú
author Arce, Moisés
author_facet Arce, Moisés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce, Moisés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neoliberalismo
Democracia
Protesta social
topic Neoliberalismo
Democracia
Protesta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo en la literatura relativa a procesos de repolitización de la sociedad, en el sentido de que los actores colectivos se presentan más sensibles a las reformas de mercado en entornos más democráticos.
publishDate 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171/2102
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2171/2102
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4284
urn:issn:0254-9220
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639286565699584
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).