Neoliberalismo y transformación urbano territorial en el Centro Poblado Huando del Distrito de Huaral, 2010 - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación lleva por título: Neoliberalismo y transformación urbano territorial en el Centro Poblado Huando del Distrito de Huaral, 2010 – 2022. Es una teoría que se construyó para tener una visión objetiva de la realidad social en la que confluyen ambas variables: Neoliber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Santana, Katherine Brisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo
Transformación
Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación lleva por título: Neoliberalismo y transformación urbano territorial en el Centro Poblado Huando del Distrito de Huaral, 2010 – 2022. Es una teoría que se construyó para tener una visión objetiva de la realidad social en la que confluyen ambas variables: Neoliberalismo y transformación urbano territorial, las mismas que nos demuestran la razón de ser de esta corriente económica social y sus efectos en la sociedad contemporánea. Su objetivo, es establecer qué relación existe entre el neoliberalismo y la transformación urbano territorial del Centro Poblado Huando. 278 habitantes formaron parte de la muestra. En la metodología, la investigación es de tipo básico, con un enfoque mixto con prevalencia cuantitativa, diseño no experimental longitudinal y de nivel correlacional. Como resultados, revelan que las políticas neoliberales a través de una nueva tendencia económica han traído consigo una nueva revolución urbana implementada, que ha provocado una transformación significativa del paisaje urbano y territorial en Centro Poblado Huando. En conclusión, las políticas neoliberales orientadas hacia el crecimiento económico a menudo suelen perpetuar desigualdades, para ello es necesario adoptar una perspectiva más inclusiva y equitativa en la planificación urbana para reducir los efectos negativos y fomentar un desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).