Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Arce, Moisés', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
artículo
A dominant chief Executive with a lengthy tenure, a rubber stamp legislature and increased business-government collaboration characterized the process of economic restructuring in Peru under Fujimori, and made the country the most likely candidate for deeper economic reforms. Nevertheless, the record of reform efforts was mixed. Departing from the tradition of previous scholarship, this article brings social interests back into the analysis of market transitions. It examines shifting governing coalitions, and the changing character of statebusiness interactions as countries move from the phase of crisis-induced reforms to the phase of consolidation of the reforms. The dominance of different groups across different phases of the economic restructuring process helps to account for the slowdown of the market agenda.
2
libro
La extracción de los recursos naturales en el Perú ha dado lugar a una importante expansión económica, aunque también ha provocado movilizaciones violentas a raíz de las amenazas que a veces representa la minería para las comunidades. Los movimientos de protesta ligados a la extracción de recursos reclaman por la tierra, el agua y la redistribución de las rentas mineras. Las redes de actores que se oponen a la minería, que pueden incluir a comunidades, alcaldes, presidentes regionales u ONG ambientalistas, se han enfrentado a la industria minera, el gobierno central, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y medios de comunicación en conflictos de distintas trayectorias y resultados. Moisés Arce hace énfasis en las condiciones políticas como elemento central para explicar la dinámica de los movimientos de protesta, en lugar de centrarse en los agravios o amenazas ...
3
artículo
El texto analiza las limitaciones de la sociología para comprender las recientes transformaciones de la modernidad. En particular, se enfoca en las dificultades epistemológicas presentes en las raíces teóricas de la sociología para abordar las tareas derivadas de la actual revolución biotecnológica y sus impactos eugenésicos en la sociedad futura. Se argumenta que la principal de estas tareas será una revisión interdisciplinaria de las relaciones entre el concepto de naturaleza humana y los valores sociales y políticos vigentes. Para comprender mejor el desafío radical que la modernidad del siglo XXI plantea a los valores de la modernidad clásica, se presentan dos figuras heurísticas: el dilema de la modernidad técnica y la contradicción de la sociología.
4
artículo
Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo ...
5
capítulo de libro
6
7
artículo
Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo ...
8
artículo
9
libro
Los autores de este libro se preguntan qué es lo que determina las actitudes de los individuos que viven cerca de las fronteras extractivas y cómo se forma su percepción de las amenazas y oportunidades que la minería trae en aquellas zonas de frontera en las que aún no se ha iniciado la actividad extractiva. Nos hacen notar que, si bien la literatura que estudia las causas de los conflictos por recursos es sumamente vasta y rica, y son numerosos los aportes que permiten identificar los distintos factores que existen alrededor de los conflictos, los diversos niveles en los que se desarrollan y los múltiples actores que participan, estos estudios se concentran principalmente en las características estructurales de los proyectos mineros. Podemos citar, por ejemplo, las iniciativas de los gobiernos para promover instituciones participativas como la consulta previa, las estrategias de ...
10
artículo
A dominant chief Executive with a lengthy tenure, a rubber stamp legislature and increased business-government collaboration characterized the process of economic restructuring in Peru under Fujimori, and made the country the most likely candidate for deeper economic reforms. Nevertheless, the record of reform efforts was mixed. Departing from the tradition of previous scholarship, this article brings social interests back into the analysis of market transitions. It examines shifting governing coalitions, and the changing character of statebusiness interactions as countries move from the phase of crisis-induced reforms to the phase of consolidation of the reforms. The dominance of different groups across different phases of the economic restructuring process helps to account for the slowdown of the market agenda.
11
artículo
12
artículo
Revisando las manifestaciones de rechazo a la privatización del servicio eléctrico en Arequipa y otras revueltas contra la inversión extranjera en el Perú, este artículo explora el cambio en las bases de los movimientos de protesta contra la liberalización de la economía. Se sugiere que la transición del gobierno de Fujimori al de Toledo trajo consigo una importante transformación en la estructura de oportunidades políticas, creando un contexto propicio para mayores niveles de movilización e incrementando la capacidad de presión de quienes impugnan las reformas neoliberales y sus posibilidades de éxito. Estas nuevas formas de resistencia colectiva están geográficamente segmentadas o «territorializadas»; presentan demandas concretas y a menudo involucran a actores nuevos, pese a lo cual logran una resonancia nacional. Estos resultados confirman lo que se viene sugiriendo ...