Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú para el periodo 2000-2019. Para esto, se utilizan datos en frecuencia trimestral. A fin de lograr este objetivo, se emplea la metodología SVAR de Blanchard y Perotti (2002...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinzón Jiménez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú--Modelos econométricos
Impuestos--Perú--Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_8e5acef6b86598a2dc68799d9d51fc15
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185896
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jiménez Jaimes, Félix OvidioPinzón Jiménez, César Augusto2022-07-25T14:14:43Z2022-07-25T14:14:43Z20212022-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22895El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú para el periodo 2000-2019. Para esto, se utilizan datos en frecuencia trimestral. A fin de lograr este objetivo, se emplea la metodología SVAR de Blanchard y Perotti (2002), a partir de la cual se identifican los choques de impuestos y gasto público. Las variables que este estudio utiliza son seleccionadas a partir de un modelo macroeconómico de comportamiento y se escoge, al producto, gasto público e ingresos tributarios, estas dos últimas como herramientas de política fiscal. Del mismo modo, se desagrega el gasto público en sus dos componentes, así como también se seleccionan algunas otras variables que influyen en la demanda agregada. El primer resultado que este ensayo plantea encontrar es que el producto reacciona de manera positiva ante choques positivos de gasto público y choques negativos de ingresos tributarios. En cuanto al segundo resultado, se espera demostrar que el gasto público ha sido una herramienta fiscal más efectiva que los ingresos tributarios. Respecto al tercer resultado, se espera hallar que el efecto positivo de choques de gasto de capital es mayor que el de choques de gasto corriente. Para poder determinar estos resultados nos debemos enfocar en los multiplicadores fiscales, para lo que se utilizarán tanto las Funciones Impulso Respuesta como la Descomposición de la varianza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Política fiscal--PerúGastos públicos--Perú--Modelos econométricosImpuestos--Perú--Modelos econométricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía10137245https://orcid.org/0000-0002-0585-238X73895563311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185896oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858962024-06-10 11:13:17.658http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
title Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
spellingShingle Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
Pinzón Jiménez, César Augusto
Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú--Modelos econométricos
Impuestos--Perú--Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
title_full Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
title_fullStr Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
title_full_unstemmed Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
title_sort Un análisis SVAR para la política fiscal en el Perú entre los años 2000 y 2019
author Pinzón Jiménez, César Augusto
author_facet Pinzón Jiménez, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Jaimes, Félix Ovidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinzón Jiménez, César Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú--Modelos econométricos
Impuestos--Perú--Modelos econométricos
topic Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú--Modelos econométricos
Impuestos--Perú--Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú para el periodo 2000-2019. Para esto, se utilizan datos en frecuencia trimestral. A fin de lograr este objetivo, se emplea la metodología SVAR de Blanchard y Perotti (2002), a partir de la cual se identifican los choques de impuestos y gasto público. Las variables que este estudio utiliza son seleccionadas a partir de un modelo macroeconómico de comportamiento y se escoge, al producto, gasto público e ingresos tributarios, estas dos últimas como herramientas de política fiscal. Del mismo modo, se desagrega el gasto público en sus dos componentes, así como también se seleccionan algunas otras variables que influyen en la demanda agregada. El primer resultado que este ensayo plantea encontrar es que el producto reacciona de manera positiva ante choques positivos de gasto público y choques negativos de ingresos tributarios. En cuanto al segundo resultado, se espera demostrar que el gasto público ha sido una herramienta fiscal más efectiva que los ingresos tributarios. Respecto al tercer resultado, se espera hallar que el efecto positivo de choques de gasto de capital es mayor que el de choques de gasto corriente. Para poder determinar estos resultados nos debemos enfocar en los multiplicadores fiscales, para lo que se utilizarán tanto las Funciones Impulso Respuesta como la Descomposición de la varianza.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-25T14:14:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-25T14:14:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22895
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22895
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638296594612224
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).